Idiomas

Resolución de litigios Alemania 2025

Guías de expertos: agosto 07, 2025


Autores

Nikita Goriaev

Litigios

Sistema judicial

¿Cuál es la estructura del sistema judicial civil?

Los tribunales ordinarios administran los procedimientos contenciosos civiles en Alemania. Todos los tribunales ordinarios son de ámbito estatal. Una excepción a esta regla general es el Tribunal Federal de Justicia como tribunal supremo (BGH). La Ley Orgánica de los Tribunales (GVG) regula el trabajo de los tribunales ordinarios. La estructura organizativa no varía mucho de un Estado a otro: existen los tribunales locales , los tribunales regionales y los tribunales regionales superiores. Sin embargo, en Baviera, también existe el Tribunal Regional Superior de Baviera, que fue restablecido en 2018 después de haber sido disuelto en 2006. En materia civil, el restablecido Tribunal Regional Superior de Baviera es competente para resolver recursos de casación y recursos de salto y casos que, en otros estados, serían competencia de los tribunales regionales superiores.

Actualmente, en Alemania hay

  • más de 600 tribunales locales que tienen competencia sobre demandas de menor cuantía con importes inferiores o iguales a 5.000 euros. Según el artículo 23 de la GVG, los tribunales locales son competentes para conocer de las demandas civiles derivadas del arrendamiento de bienes inmuebles residenciales o relativas a la existencia de dicho arrendamiento, los litigios relativos a daños causados por la fauna silvestre y las demandas derivadas de un contrato de renta vitalicia, de dotación vitalicia o de vacaciones de locales que esté relacionado con la transmisión de la posesión de un terreno. Los procedimientos en los tribunales locales son dirigidos por un juez único;
  • 116 tribunales regionales (tras la separación del Tribunal Regional de Berlín en dos tribunales independientes en 2024) que tienen jurisdicción sobre todos los litigios civiles que no se asignan a los tribunales locales. Por ejemplo, si la cuantía del litigio supera los 5.000 euros. Además, los tribunales regionales tienen competencia exclusiva, con independencia de la cuantía del asunto, sobre: las demandas interpuestas contra las autoridades fiscales basadas en la legislación sobre la función pública; las demandas interpuestas contra jueces y funcionarios por extralimitación en sus funciones oficiales; las demandas basadas en información pública falsa, engañosa u omitida sobre el mercado de capitales; los litigios relativos a los derechos de pedido de un cliente; y las demandas derivadas de la Ley de Estabilización y Reestructuración Empresarial. Los tribunales regionales también tienen jurisdicción de apelación sobre las decisiones de los tribunales locales. Si la ley procesal no prevé que una decisión sea tomada por un juez en solitario, las divisiones civiles de los tribunales regionales se componen de tres miembros, incluido el presidente;
  • 24 tribunales regionales superiores que tienen jurisdicción sobre los litigios derivados de procedimientos de arbitraje (sección 1062 del Código de Procedimiento Civil (ZPO)) y los litigios relacionados con la ley de mercados de capitales. Los tribunales regionales superiores también son competentes en materia civil para conocer y resolver los recursos contra las decisiones de los tribunales locales en los asuntos resueltos por los tribunales de familia y los recursos contra las decisiones de los tribunales regionales.
  • el Tribunal Federal de Justicia, con sede en Karlsruhe. En materia civil, el Tribunal Federal de Justicia es competente para conocer y resolver los recursos de apelación sobre cuestiones de derecho únicamente, de apelación inmediata sobre cuestiones de derecho únicamente en lugar de apelación sobre cuestiones de hecho y de derecho, de queja sobre cuestiones de derecho únicamente y de queja inmediata sobre cuestiones de derecho únicamente en lugar de queja . Las salas del Tribunal Federal de Justicia resuelven en sesión de cinco miembros, incluido el presidente.

Además, en los tribunales regionales superiores se establecen divisiones civiles específicas, centradas en diferentes materias, como transacciones bancarias y financieras, relaciones de pólizas de seguros, insolvencia, medios de comunicación y contratos de construcción e ingeniería. En el Tribunal Federal de Justicia, los asuntos civiles también se reparten entre salas según ámbitos del Derecho, como el Derecho de sociedades, el Derecho de contratos de seguros, el Derecho de la propiedad inmobiliaria, el Derecho de daños, la responsabilidad por productos defectuosos, la responsabilidad médica, el Derecho de la construcción y la arquitectura, el Derecho de la compraventa de mercancías, el Derecho de arrendamientos, el Derecho de insolvencia, el Derecho de patentes, etc.

En 2024, el Parlamento alemán aprobó la Ley para reforzar Alemania como lugar de jurisdicción, que entrará en vigor el 1 de abril de 2025. La nueva ley permite a los estados federados alemanes crear tribunales especializados en asuntos mercantiles en forma de juzgados de lo mercantil y salas de lo mercantil dentro de los tribunales regionales superiores. Las partes en litigio pueden acordar resolver el asunto bajo la jurisdicción de dicho tribunal mercantil si la cuantía del litigio civil es de al menos 500.000 euros. Una de las principales características de estos tribunales y salas es que los procedimientos deben desarrollarse en inglés.

En Alemania ya se han creado varias salas de lo mercantil internacional a nivel de los tribunales regionales:

  • la Sala de Controversias Comerciales Internacionales del Tribunal Regional de Fráncfort;
  • la Sala de Controversias Comerciales Internacionales del Tribunal Regional de Hamburgo;
  • el Tribunal de Comercio de Stuttgart (División del Tribunal Regional de Stuttgart); y
  • el Tribunal de Comercio de Mannheim (División del Tribunal Regional de Mannheim).

Ley declarada - 23 de mayo de 2025

Jueces y jurados

¿Cuál es el papel del juez y del jurado en los procedimientos civiles?

De conformidad con la Ley de la judicatura alemanaDRiG, adquiere la cualificación para ejercer funciones judiciales quien concluya sus estudios jurídicos en una universidad presentándose al primer examen estatal y complete un periodo posterior de formación preparatoria; el primer examen estatal comprende un examen universitario que abarca áreas de especialización y un examen estatal que abarca asignaturas obligatorias.

El juez controla el curso de los procedimientos civiles. Por ejemplo

  • de conformidad con el artículo 136 de la ZPO, el juez abrirá las audiencias y dirigirá su curso. El juez concederá la palabra y podrá denegarla a las personas que no cumplan sus órdenes;
  • según el artículo 286 de la ZPO, el tribunal deberá decidir, según su criterio y convicción, y teniendo en cuenta todo el contenido de las audiencias y los resultados obtenidos por las pruebas practicadas, si una alegación de hecho es cierta o falsa. La sentencia expone las razones que informan la convicción de los jueces;
  • de conformidad con el artículo 278a del ZPO, el tribunal puede sugerir a las partes que recurran a la mediación o a otros procedimientos alternativos de resolución de conflictos; y
  • de acuerdo con el título 7 del libro 2 del ZPO, el tribunal puede interrogar a los testigos.

Ley declarada - 23 de mayo de 2025

 

Cuestiones de prescripción

¿Cuáles son los plazos para presentar demandas civiles?

La aplicación del plazo de prescripción en el Derecho alemán es una cuestión de Derecho sustantivo. De conformidad con la norma general expresada en el artículo 195 del Código Civil alemán (BGB), el plazo de prescripción estándar es de tres años.

Sin embargo, las reclamaciones relativas a la transmisión de la propiedad de un terreno y a la creación, transmisión o anulación de un derecho sobre un terreno o a la modificación del objeto de tal derecho y los derechos a contraprestación prescriben a los 10 años.

Además, varios tipos de reclamaciones tienen un plazo de prescripción de 30 años. Entre ellos se incluyen las reclamaciones por daños basadas en lesiones intencionadas a la vida, las reclamaciones que se han establecido de forma definitiva y vinculante, las reclamaciones en virtud de acuerdos ejecutables o documentos ejecutables, las reclamaciones que se han convertido en ejecutables al ser reconocidas en procedimientos de insolvencia, etc.

El plazo de prescripción puede suspenderse si se están llevando a cabo negociaciones entre el deudor y el acreedor en relación con el crédito o las circunstancias que dieron lugar al crédito hasta que una de las partes se niegue a continuar las conversaciones. El crédito prescribe como muy pronto tres meses después de que finalice la suspensión. El plazo de prescripción puede suspenderse debido a los procedimientos judiciales mencionados en el artículo 204 del BGB. Las partes pueden acordar prorrogar el plazo de prescripción, pero la prórroga no puede superar los 30 años.

Ley enunciada - 23 de mayo de 2025

Comportamiento previo a la acción

¿Existen consideraciones previas a la acción que las partes deban tener en cuenta?

La legislación alemana no exige la divulgación de información o pruebas antes del juicio. No obstante, las partes pueden acordar pasos previos al litigio antes de iniciar el procedimiento, como la mediación o la conciliación, e implementarlo en el contrato como una cláusula de resolución de litigios de varios niveles. Por lo general, el demandante debe ponerse en contacto con el demandado antes de presentar una demanda; de lo contrario, según el artículo 93 de la ZPO, si el demandado no ha dado motivo para iniciar el procedimiento, el demandante correrá con las costas del procedimiento si el demandado reconoce inmediatamente la demanda.

Ley enunciada - 23 de mayo de 2025

Inicio del procedimiento

¿Cómo se inicia un procedimiento civil? ¿Cómo y cuándo se notifica el inicio del procedimiento a las partes? ¿Tienen los tribunales capacidad para tramitar su carga de trabajo? ¿Cobran los tribunales una tasa por iniciar un procedimiento o presentar una demanda?

Los procedimientos judiciales se inician presentando un escrito de demanda ante el tribunal. El escrito de demanda debe incluir la designación de las partes y del tribunal, información exacta sobre el asunto, los motivos para presentar la demanda y una petición especificada con precisión. Además, el escrito de demanda debe proporcionar información sobre los intentos previos de procedimientos alternativos de resolución de conflictos (si los hubiere), y también indicará si existen razones que impidan la continuación de dichos procedimientos. Se indicará si existen razones que impidan que el asunto sea resuelto por un juez que actúe en solitario. A partir del 1 de enero de 2022, los abogados y las autoridades públicas están obligados a presentar los escritos exclusivamente como documentos electrónicos, a menos que esto no sea posible por razones técnicas, de conformidad con el artículo 130d de la ZPO.

Simultáneamente a la presentación del escrito de demanda, el demandante deberá abonar la tasa judicial conforme a lo dispuesto en la Ley alemana de tasas judiciales.

En cuanto a la notificación o traslado de documentos dentro de la Unión Europea, se aplicará el Reglamento (UE) 2020/1784 relativo a la notificación o traslado en los Estados miembros de documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil o mercantil. Para la notificación o traslado de documentos con partes de países no pertenecientes a la UE, podrán aplicarse las disposiciones del Convenio de La Haya de 1 de marzo de 1954 sobre el procedimiento civil, el Convenio de La Haya de 15 de noviembre de 1965 sobre la notificación o traslado, o uno de los tratados bilaterales que Alemania haya ratificado.

Ley promulgada - 23 de mayo de 2025

Calendario

¿Cuál es el procedimiento y el calendario típicos de una demanda civil?

No existe un calendario unificado para los procedimientos civiles con arreglo a la ZPO. La duración de cada caso depende del asunto pendiente, la complejidad y la cuantía del litigio. No obstante, el tribunal debe resolver el litigio rápidamente y sin retrasos innecesarios.

Algunas disposiciones del ZPO incluyen un calendario obligatorio:

  • De conformidad con la sección 274 (3) del ZPO, debe transcurrir un plazo de al menos dos semanas desde el momento en que se notifica el escrito de demanda y la fecha de la vista (plazo para comparecer). Si los documentos deben notificarse en el extranjero, el presidente del tribunal determina el plazo de comparecencia al fijar la fecha de la vista.
  • Según el artículo 277 (3) de la ZPO, el plazo para presentar un escrito de defensa será de al menos dos semanas. El tribunal tiene discreción para ampliar los límites.
  • De conformidad con la sección 315 (2) del ZPO, una sentencia pronunciada en la vista en la que se declara terminado el procedimiento judicial deberá remitirse como documento completamente redactado a la secretaría del tribunal antes de que transcurran tres semanas, calculadas a partir de la fecha en que se pronunció la sentencia.

Por lo general, el juez abre las vistas orales con un resumen de las alegaciones de las partes, debatiendo con ellas las posibilidades de una solución amistosa del litigio. Si la solución amistosa resulta infructuosa, el juez celebrará la vista oral centrándose principalmente en las cuestiones clave del caso. El juez dictará la sentencia si no hay necesidad de explorar nuevas pruebas y cuestiones. La sentencia se pronunciará en la vista en la que se declare terminado el procedimiento judicial o en una vista que se fijará inmediatamente. La sentencia podrá pronunciarse más de tres semanas después de la última vista sólo por causa grave debida al alcance o la complejidad del litigio.

La duración media de los procedimientos civiles en los tribunales regionales como primera instancia es de aproximadamente 13 meses. En comparación, la duración media de los procedimientos civiles en los tribunales regionales como segunda instancia es de aproximadamente 22 meses, y en los tribunales regionales superiores como segunda instancia, es de hasta 27 meses.

Ley declarada - 23 de mayo de 2025

Impugnación de la competencia del tribunal

¿Pueden las partes impugnar la competencia del tribunal? En caso afirmativo, ¿cómo pueden hacerlo? ¿Pueden las partes solicitar la anulación de la demanda y, en caso afirmativo, en qué circunstancias?

La parte que presuma que el tribunal carece de competencia para conocer del litigio deberá presentar lo antes posible una objeción relativa a la falta de competencia del tribunal antes de presentar alegaciones sobre el fondo del litigio. Alternativamente, si la parte no plantea dicha objeción, la competencia del tribunal se presumirá por el hecho de que el demandado comparezca en una vista oral sobre el fondo del asunto y no objete la falta de competencia del tribunal de conformidad con la sección 39 de la ZPO.

Además, si el tribunal considera que otro tribunal es competente para presidir el litigio, el tribunal ante el que se interpuso inicialmente la demanda declararía, previa solicitud correspondiente del demandante, que no es competente y remitiría el litigio al tribunal competente.

Históricamente, es más bien imposible obtener una medida cautelar contra una demanda en Alemania. Sin embargo, hace varios años, el llamado anti-suit injunction fue confirmado por el Tribunal Regional Superior de Múnich (OLG München) en la decisión de 12 de diciembre de 2019 No. 6 U 5042/19 para bloquear cualquier acción de una parte que persiga un anti-suit injunction en otra jurisdicción.

Ley enunciada - 23 de mayo de 2025

Gestión del asunto

¿Pueden las partes controlar el procedimiento y el calendario? ¿Pueden ampliar los plazos?

Según la legislación alemana, las partes no tienen la facultad discrecional de controlar y fijar las normas procesales y el calendario en los procedimientos civiles. No obstante, las partes pueden solicitar una prórroga de los plazos de presentación de documentos y aplazar las vistas si es necesario. Generalmente, el tribunal concederá dicha prórroga o aplazamiento, pero raramente, no más de una vez.

Ley establecida - 23 de mayo de 2025

Pruebas - documentos

¿Existe la obligación de conservar documentos y otras pruebas en espera de juicio? ¿Deben las partes compartir los documentos pertinentes (incluidos los que no sean útiles para su caso)?

Según la regla general, cada parte debe aportar pruebas para apoyar su posición en el litigio. Sin embargo, el tribunal puede ordenar a una de las partes o a un tercero que presente registros o documentos, así como cualquier otro material, que esté en su poder y al que una de las partes haya hecho referencia. El tribunal podrá fijar un plazo a este respecto y podrá ordenar que los documentos o registros permanezcan en la secretaría del tribunal durante un período determinado por el tribunal en virtud del artículo 142 de la ZPO. En el mismo sentido, el tribunal podrá ordenar a las partes en litigio que presenten los expedientes que obren en su poder en la medida en que consistan en documentos relativos a la vista del asunto y a la decisión del tribunal de conformidad con el artículo 143 del ZPO.

Ley declarada - 23 de mayo de 2025

Pruebas - privilegio

¿Hay documentos protegidos por el secreto profesional? ¿También estaría protegido el asesoramiento de un abogado interno (local o extranjero)?

Dado que no existe obligación de presentar documentos, el privilegio de los documentos no existe como concepto en la legislación alemana. Sin embargo, según el artículo 383 (1) del ZPO, los abogados que actúen como asesores pueden negarse a declarar como testigos sobre información confidencial de sus clientes. Este privilegio testimonial también se aplica a los abogados internos en procedimientos civiles. Los abogados extranjeros admitidos en el Colegio de Abogados alemán están reconocidos para cuestiones de privilegio.

Ley declarada - 23 de mayo de 2025

Pruebas - antes del juicio

¿Intercambian las partes pruebas escritas de testigos y peritos antes del juicio?

No.

Menciones legales - 23 de mayo de 2025

Pruebas - juicio

¿Cómo se presentan las pruebas en el juicio? ¿Los testigos y peritos declaran oralmente?

Las pruebas se practicarán ante el tribunal que conoce del asunto. Por regla general, el tribunal fija mediante auto un plazo para que las partes presenten las pruebas. Cuando el plazo ha expirado sin éxito, las pruebas sólo pueden utilizarse si el tribunal decide, a su discreción, que su utilización no retrasará el procedimiento. Hay varias formas de aportar pruebas: por peritos, por registros y documentos, por interrogatorio de una parte, por testigos y por inspección visual.

Para aceptar las pruebas, el tribunal suele evaluar ciertas cuestiones al respecto:

  • los hechos que son de conocimiento común no necesitan ser acreditados mediante pruebas;
  • pertinencia de las pruebas para el litigio concreto
  • los hechos que pueden probarse con pruebas son controvertidos entre las partes; y
  • la necesidad de pruebas se argumenta con suficiente certeza (los tribunales alemanes tienden a prohibir las "expediciones de pesca").

Por lo general, los testigos deben ser interrogados oralmente. La prueba oral de testigos se ofrecerá nombrando a los testigos y designando los hechos sobre los que se interroga a los testigos. El juez lleva a cabo el interrogatorio de los testigos. Las normas para la prueba testifical se aplicarán mutatis mutandis a la prueba pericial. El órgano jurisdiccional que conozca del asunto seleccionará a los peritos intervinientes y determinará su número. Podrá limitarse a designar un solo perito. Podrá designar otros peritos que sustituyan al primero. En la mayoría de los casos, el perito elaborará un informe escrito y el tribunal fijará un plazo para que el perito presente su informe firmado. El perito será remunerado de conformidad con la Ley de Remuneración e Indemnización Judicial.

Ley enunciada - 23 de mayo de 2025

Medidas provisionales

¿Qué medidas cautelares existen?

En virtud de las disposiciones de la ZPO, existen dos opciones principales para las medidas cautelares: la solicitud de embargo y el requerimiento judicial preliminar.

Embargo

El embargo es un recurso para asegurar la ejecución forzosa contra bienes muebles o inmuebles por una reclamación monetaria o una reclamación que pueda evolucionar hacia una reclamación monetaria. El embargo es un recurso disponible siempre que exista una preocupación legítima de que, sin un mandamiento de embargo previo a la sentencia, la ejecución de la sentencia se vería frustrada o sería significativamente más difícil. La decisión relativa a la solicitud de embargo se dictará como sentencia definitiva si el asunto se trata en una vista oral, y en todos los demás casos mediante auto judicial. El demandado puede presentar una objeción contra la orden judicial que ordena el embargo. En su objeción, la parte que la presenta debe demostrar los motivos que prueban que debe anularse el embargo. El tribunal fijará de oficio una vista para los alegatos orales. La presentación de una objeción no suspenderá la ejecución del embargo.

Medidas cautelares

Mientras tanto, las medidas cautelares relativas al objeto del litigio son un recurso disponible ante la preocupación de que la modificación del statu quo pueda frustrar la realización del derecho de que goza una parte o dificultar considerablemente su realización. La medida cautelar puede consistir en una privación temporal de bienes (embargo) y también en que se requiera al oponente para que actúe o se le prohíba hacerlo, en particular prohibiéndole la venta, gravamen o pignoración de un bien inmueble, de un buque registrado o de un buque en construcción. El tribunal determinará a su entera discreción qué órdenes son necesarias para alcanzar el fin perseguido.

Además, dentro de los Estados miembros de la UE, las partes pueden utilizar la orden europea de retención de cuentas como medida cautelar para congelar fondos en la cuenta bancaria de un deudor en otro Estado miembro de la UE, de conformidad con el Reglamento (UE) 655/2014, de 15 de mayo de 2014.

Ley declarada - 23 de mayo de 2025

Recursos

¿Qué recursos de fondo están disponibles?

Los siguientes tipos de remedios sustantivos están disponibles bajo la ley alemana:

  • reclamación de cumplimiento específico de la obligación;
  • Reclamación de daños y perjuicios;
  • reclamación por enriquecimiento injusto
  • demanda de reivindicación; y
  • rescisión del contrato, etc.

La legislación alemana no reconoce el concepto de daños punitivos.

Ley enunciada - 23 de mayo de 2025

Liquidación

¿Existen normas que regulen el proceso de transacción? ¿Pueden las partes mantener la confidencialidad de las negociaciones ante el tribunal?

Como punto de partida, de conformidad con el artículo 278 del ZPO, en todas las circunstancias del procedimiento, el tribunal debe actuar para concluir una resolución amistosa del litigio entre las partes. A estos efectos, la vista deberá ir precedida de una audiencia de conciliación, salvo que ya se hayan realizado esfuerzos para llegar a un acuerdo ante una entidad alternativa de resolución de conflictos, o salvo que la audiencia de conciliación no ofrezca manifiestamente perspectivas de éxito. En la audiencia de conciliación, el tribunal debe discutir con las partes las circunstancias y los hechos, así como la situación del litigio hasta el momento, evaluando todas las circunstancias sin restricciones y formulando preguntas siempre que sea necesario.

Las partes también pueden resolver el asunto ante el tribunal presentando una sugerencia por escrito. El tribunal establecerá la orden correspondiente de que se ha alcanzado el acuerdo.

Además, el tribunal puede sugerir a las partes que recurran a la mediación o a otros procedimientos alternativos de resolución de conflictos. Si las partes deciden recurrir a la mediación o a otros procedimientos alternativos de resolución de conflictos, el tribunal ordenará la suspensión del procedimiento.

Ley promulgada - 23 de mayo de 2025

Ejecución

¿Qué medios de ejecución existen?

Existen diferentes requisitos para la ejecución de una sentencia en virtud de la ZPO. En primer lugar, la ejecución forzosa puede perseguirse sobre la base de las sentencias que se hayan convertido en firmes y vinculantes, o que hayan sido declaradas provisionalmente ejecutorias. La ejecución de la sentencia monetaria requiere la obtención de un certificado de ejecutoriedad de conformidad con la sección 724 de la ZPO.

El funcionario de ejecución designado por el tribunal (agente judicial) garantizará el cobro rápido, íntegro y rentable de los créditos monetarios. Además, las sentencias declarativas no pueden ejecutarse en virtud de la ZPO.

Si el acreedor desea ejecutar una deuda que afecta a bienes muebles, un agente judicial puede embargar y vender los bienes muebles del deudor y transferir el dinero al acreedor. Mientras tanto, la ejecución contra bienes inmuebles (por ejemplo, bienes raíces) se lleva a cabo mediante la constitución de una hipoteca que garantice la deuda, mediante subasta forzosa y mediante la administración judicial. El primer paso sería solicitar a la oficina del Registro de la Propiedad donde se encuentra la propiedad del deudor una hipoteca forzosa inscrita a nombre del acreedor en el Registro de la Propiedad. El acreedor puede invocar un supuesto de venta forzosa una vez inscrita la hipoteca de garantía forzosa en el Registro de la Propiedad. Además, cuando la acción ejecutiva no conduce a ningún resultado, el acreedor puede iniciar un procedimiento de insolvencia contra el deudor.

Normalmente, los procedimientos de ejecución en Alemania se llevan a cabo con prontitud y los costes de la ejecución no son elevados.

Ley establecida - 23 de mayo de 2025

 

Acceso público

¿Las vistas judiciales son públicas? ¿Los documentos judiciales están a disposición del público? ¿Existen circunstancias en las que las vistas puedan celebrarse en privado? ¿Existe un mecanismo para preservar los documentos divulgados como parte del proceso judicial?

Las vistas judiciales en Alemania son públicas. Según el artículo 169 de la Ley sobre la Constitución de los Tribunales, las vistas ante el tribunal sentenciador, incluido el pronunciamiento de sentencias y resoluciones, serán públicas. Las grabaciones de audio y de televisión o radio destinadas a la presentación pública o a la publicación de su contenido serán inadmisibles. El tribunal podrá autorizar las transmisiones de audio a un espacio de trabajo para personas que informen para la prensa, la radio, la televisión u otros medios de comunicación. Las transmisiones de audio podrán prohibirse para proteger los intereses legítimos de las partes o de terceros o para garantizar el buen desarrollo del proceso.

No obstante, no se harán públicos los procedimientos, debates y audiencias sobre asuntos familiares y no contenciosos. El tribunal podrá admitir el público, pero no contra la voluntad de un participante.

Además, de conformidad con el artículo 19 de la Ley sobre la protección de los secretos comerciales, el tribunal podrá limitar el acceso, total o parcialmente, a un determinado número de personas de confianza, para salvaguardar los secretos comerciales a los documentos remitidos o presentados por las partes o terceros que puedan contener secretos comerciales, o a la vista en la que podrían revelarse secretos comerciales, y a la grabación o acta de la vista.

Ley enunciada - 23 de mayo de 2025

Costas

¿Está facultado el tribunal para condenar en costas? ¿Existen medidas que una parte pueda adoptar para proteger su posición en materia de costas tanto antes del inicio del procedimiento como durante su tramitación?

Existen dos tipos de costas en los procedimientos civiles alemanes: las tasas judiciales y los honorarios de los abogados. Las tasas judiciales se rigen por las disposiciones de la Ley alemana de costas judiciales, mientras que los honorarios de los abogados se rigen por las disposiciones de la Ley de remuneración de los abogados (RVG).

La legislación alemana adopta la doctrina de "las costas siguen al hecho", lo que significa que la parte perdedora debe pagar las costas procesales. En los casos en que cada parte haya ganado una parte de su demanda, las costas se repartirán proporcionalmente. El tribunal puede imponer la totalidad de las costas procesales a una de las partes si la cantidad que la otra parte reclamaba era relativamente pequeña o sólo ha dado lugar a unas costas ligeramente superiores. Además, las costas de un recurso que no prospere serán abonadas por la parte que lo haya interpuesto.

Por regla general, los demandantes de los Estados miembros de la UE o del EEE no deben constituir una garantía para las costas procesales. A menos que los tratados internacionales multilaterales o bilaterales dispongan lo contrario, el tribunal concederá órdenes de garantía para las costas en los casos en que el demandante resida fuera de los Estados miembros de la UE o de los países del EEE. El tribunal evaluará el importe de la fianza a su entera discreción. En este contexto, no se tendrán en cuenta las costas que se devengarán para el demandado en caso de que interponga reconvención. Por último, el tribunal deberá determinar un plazo dentro del cual deberá prestarse la fianza. El tribunal podría retirar la demanda si la garantía no se presta en el plazo fijado.

Por ejemplo, en la Decisión X ZR 54/19 de 1 de marzo de 2021, el BGH se ha pronunciado en el sentido de que los demandantes británicos también deben constituir una garantía de costas en los procedimientos alemanes en virtud del artículo 110 del ZPO en los litigios posteriores al Brexit.

Ley establecida - 23 de mayo de 2025

Acuerdos de financiación

¿Pueden las partes celebrar acuerdos "no win, no fee" u otros tipos de acuerdos de honorarios condicionales o contingentes entre abogados y sus clientes? ¿Pueden las partes interponer un recurso utilizando la financiación de terceros? En caso afirmativo, ¿puede el tercero participar en los beneficios de la demanda? ¿Puede una parte en un litigio compartir su riesgo con un tercero?

En general, los honorarios de contingencia están prohibidos en Alemania. Sin embargo, en 2006, el Tribunal Constitucional Federal alemán declaró que dicha prohibición de los honorarios condicionales es incompatible con la libertad profesional y, en consecuencia, inconstitucional. Como reacción a esta sentencia, se modificó el artículo 49 (2) de la Ley de la Abogacía Alemana (BRAO) y se declaró que los acuerdos en virtud de los cuales la remuneración o su importe se hacen depender del resultado del caso o del éxito del abogado, o en virtud de los cuales se paga a un abogado parte de la cantidad recuperada (honorarios contingentes) no están permitidos a menos que se disponga lo contrario en la RVG.

A su vez, según el artículo 4a de la Ley de Remuneración de los Abogados, la quota litis (acuerdo por el que una parte que tiene una reclamación difícil de recuperar acuerda con otra parte dar una parte de la cantidad para obtener sus servicios para recuperar el resto) sólo puede acordarse si se refiere a una reclamación monetaria máxima de 2.000 euros, se presta un servicio de cobro extrajudicial o el cliente, tras una consideración razonable, se vería disuadido de emprender acciones legales en un caso concreto sin el acuerdo de quota litis.

Además, en agosto de 2021, el Bundestag (Parlamento federal alemán) aprobó la denominada Ley alemana de tecnología jurídica (Ley para promover las ofertas orientadas al consumidor en el mercado de servicios jurídicos), que entró en vigor el 1 de octubre de 2021. La Ley Legal Tech alemana se centra principalmente en la regulación de los servicios ofrecidos por las empresas de tecnología jurídica especializadas en la ejecución masiva de demandas individuales en el mercado de consumo. La regulación mencionada también establece explícitamente que los proveedores de cobro de deudas pueden cooperar con los financiadores de litigios, y la existencia de varias obligaciones de información en el contexto de la participación en la financiación de litigios no crea un conflicto de intereses y no prohíbe dichos servicios legales.

De conformidad con la sección 49b (3) del BRAO, no está permitido el pago o la aceptación de una parte de los honorarios u otros beneficios a cambio de la remisión de casos, independientemente de si esto se produce en una relación con un abogado o con un tercero de cualquier tipo. Cuando varios abogados trabajen en un asunto, podrán hacerlo conjuntamente y repartirse los honorarios en proporción adecuada a los servicios que cada uno haya prestado y a la responsabilidad que cada uno haya tenido.

Derecho declarado - 23 de mayo de 2025

Seguro

¿Existe un seguro que cubra la totalidad o parte de las costas judiciales de una parte?

El seguro de defensa jurídica está regulado por la Ley de Contrato de Seguro de 2008 (VVG). Según el artículo 125 de la VVG, en el caso de los seguros de defensa jurídica, el asegurador responderá en la medida necesaria para velar por los intereses jurídicos del tomador del seguro o de la persona asegurada según lo acordado. En la práctica, el seguro a posteriori está disponible en Alemania, pero se utiliza principalmente para litigios de consumo y aún no se ha generalizado en litigios comerciales complejos.

Ley declarada - 23 de mayo de 2025

Acción colectiva

¿Pueden los litigantes con demandas similares interponer una forma de recurso colectivo? ¿En qué circunstancias está permitido?

Las acciones colectivas tienen una historia complicada en la legislación alemana. Por lo general, las acciones colectivas no han sido uno de los temas centrales del derecho procesal alemán. Sin embargo, en 2018, como reacción al "escándalo del diésel de Volkswagen" y tras las acciones colectivas relacionadas con el diésel, se implementó un modelo de acción declarativa en la ZPO para obtener una reparación declarativa mediante acciones representativas.

El siguiente paso en la evolución de las acciones colectivas en Alemania fue la aplicación de la Directiva 2020/1828 de la UE relativa a las acciones de representación para la protección de los intereses colectivos de los consumidores (Directiva sobre acciones de representación) mediante la adopción de la Ley de aplicación de los derechos de los consumidores (VDuG), que entró en vigor el 13 de octubre de 2023.

Según las disposiciones de la VDuG, las entidades habilitadas pueden solicitar medidas cautelares o de reparación contra un demandado que viole los derechos de los consumidores en nombre de un grupo de consumidores. La VDuG se aplica a todas las esferas del Derecho civil alemán, excepto a los litigios de Derecho laboral. No obstante, sus disposiciones se centran principalmente en la protección de los consumidores y las pequeñas y medianas empresas. Según la VDuG, deben estar afectados al menos 50 consumidores para presentar un recurso colectivo. El tribunal regional superior del distrito donde se encuentra la empresa demandada tiene competencia exclusiva para las acciones en virtud de la VDuG.

Además, en una serie de decisiones históricas (la sentencia del BGH de 27 de noviembre de 2019 VIII ZR 285/18 en el asunto LexFox y la sentencia del BGH de 13 de julio de 2021 II ZR 84/20, asunto AirDeal), el BGH ha expresado el punto de vista de que el llamado modelo de cesión (un modelo que agrupa las reclamaciones de varias partes en una sola reclamación cediéndolas a un proveedor de servicios jurídicos) está permitido por la legislación alemana.

Ley declarada - 23 de mayo de 2025

Recurso de casación

¿Por qué motivos y en qué circunstancias pueden recurrir las partes? ¿Existe un derecho de recurso ulterior?

El recurso de apelación es un recurso disponible contra las sentencias definitivas dictadas por el tribunal de primera instancia. Un recurso de apelación sólo será admisible si el valor del objeto es superior a 600 euros o si el tribunal de primera instancia ha admitido el recurso en su resolución.

Un recurso sólo podrá basarse en una infracción de la ley (se infringe la ley cuando una norma jurídica no se ha aplicado o no se ha aplicado correctamente), o en los hechos y circunstancias que deberían haber servido de base de conformidad con el artículo 529 del ZPO para justificar una decisión diferente. El plazo para presentar un recurso es de un mes. Este plazo legal comienza cuando se dicta la resolución de pleno derecho.

El segundo recurso sobre cuestiones de derecho ante el BGH es posible contra las sentencias definitivas dictadas por la instancia de apelación sobre cuestiones de hecho y de derecho. Este recurso sobre las cuestiones de derecho sólo puede ser interpuesto por una parte si el tribunal de apelación lo ha admitido en la sentencia. Además, un recurso sobre cuestiones de derecho debe ser admitido si la cuestión jurídica es de importancia fundamental, o el desarrollo ulterior del derecho o el interés en garantizar una resolución uniforme exige que el tribunal que conoce del recurso sobre cuestiones de derecho dicte una resolución.

Ley declarada - 23 de mayo de 2025

Sentencias extranjeras

¿Qué procedimientos existen para el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones extranjeras?

En general, las resoluciones judiciales extranjeras de los tribunales de los Estados miembros de la UE serán reconocidas en virtud del Reglamento (UE) nº 1215/2012 de Bruselas, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil (refundición). Las resoluciones judiciales de Noruega, Islandia, Suiza y Dinamarca se reconocerán en virtud del Convenio de Lugano de 2007.

En los casos en que no se apliquen el Reglamento de Bruselas de la UE, el Convenio de Lugano de 2007 u otros tratados multilaterales o bilaterales, el procedimiento o el reconocimiento de resoluciones judiciales extranjeras se regula en el artículo 328 del ZPO. Por ejemplo, los tribunales alemanes denegarán el reconocimiento si

  • los tribunales del Estado al que pertenece el tribunal extranjero no son competentes con arreglo a la legislación alemana;
  • al demandado, que no ha comparecido en el procedimiento y que recurre a este hecho, no se le ha notificado debidamente el documento por el que se inició el procedimiento, o no con la antelación suficiente para permitirle defenderse;
  • la resolución es incompatible con una resolución dictada en Alemania, con una resolución anterior dictada en el extranjero que esté reconocida, o si el procedimiento en el que se basa dicha resolución es incompatible con un procedimiento pendiente con anterioridad en Alemania;
  • el reconocimiento de la resolución conduciría a un resultado manifiestamente incompatible con principios esenciales del Derecho alemán y, en particular, si el reconocimiento no es compatible con los derechos fundamentales; y
  • no se ha concedido la reciprocidad.

El procedimiento de ejecución de sentencias extranjeras en los casos en que no se apliquen el Reglamento de Bruselas de la UE, el Convenio de Lugano de 2007 u otros tratados multilaterales o bilaterales está regulado por los artículos 722 y 723 del ZPO. Como regla general, para ser ejecutada en Alemania, la sentencia extranjera debe haber adquirido firmeza y ser vinculante según la legislación del país de origen.

Ley declarada - 23 de mayo de 2025

Procedimientos extranjeros

¿Existen procedimientos para obtener pruebas orales o documentales que puedan utilizarse en procedimientos civiles en otras jurisdicciones?

En la Unión Europea, el procedimiento para obtener pruebas orales o documentales de otras jurisdicciones está regulado por el Reglamento (CE) nº 1206/2001, de 28 de mayo de 2001, relativo a la cooperación entre los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros en el ámbito de la obtención de pruebas en materia civil o mercantil.

A este respecto, el Reglamento se aplica tanto a las pruebas orales como a las documentales y estipula que las solicitudes de asistencia judicial pueden comunicarse directamente entre los órganos jurisdiccionales. Para las solicitudes de auxilio judicial fuera de la Unión Europea podrán aplicarse tratados bilaterales.

Ley enunciada - 23 de mayo de 2025

Arbitraje

Ley Modelo de la CNUDMI

¿La ley de arbitraje se basa en la Ley Modelo de la CNUDMI?

Los artículos 1025 a 1066 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (ZPO), que constituyen la legislación alemana en materia de arbitraje, son en su mayor parte idénticos al texto de la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje Comercial Internacional (1985). Sin embargo, estas secciones contienen sutiles distinciones con respecto a la Ley Modelo:

  • de acuerdo con la sección 1031 (2) del ZPO, una forma de acuerdo de arbitraje se considera cumplida también si el acuerdo de arbitraje está contenido en un documento transmitido por una parte a la otra parte, y si, en el caso de que se haya planteado una oposición tardíamente, el contenido de ese documento se considera, de acuerdo con el uso común, que constituye la sustancia de un acuerdo;
  • de acuerdo con la sección 1032 (2) del ZPO, hasta que se haya constituido el tribunal arbitral, se puede presentar una solicitud ante el tribunal para que éste determine la admisibilidad o inadmisibilidad de las actuaciones arbitrales;
  • de acuerdo con la sección 1035 (3) del ZPO, los tribunales alemanes pueden prestar asistencia en relación con el nombramiento de árbitros mientras no se haya determinado la sede del arbitraje si el demandado o el demandante tienen su sede o su lugar de residencia en Alemania; y
  • de conformidad con el artículo 1057 del ZPO, salvo acuerdo en contrario de las partes, el tribunal arbitral debe decidir, en su laudo arbitral, la parte de las costas del procedimiento arbitral que corresponde a cada una de las partes.

Ley enunciada - 23 de mayo de 2025

Acuerdos de arbitraje

¿Cuáles son los requisitos formales de un acuerdo de arbitraje ejecutorio?

Los requisitos de forma del convenio arbitral expresados en el artículo 1031 de la ZPO:

  • el acuerdo de arbitraje debe constar en un documento firmado por las partes, o en cartas, copias de telefax, telegramas u otras formas de comunicación intercambiadas entre ellas que aseguren la prueba documental del acuerdo (sección 1031 (1) del ZPO);
  • la forma del acuerdo de arbitraje se compila también si el acuerdo de arbitraje está contenido en un documento transmitido por una parte a la otra parte, o por un tercero a ambas partes, y si, en caso de que se haya planteado tardíamente una oposición, se considera que el contenido de ese documento, de acuerdo con los usos comunes, constituye la sustancia de un acuerdo (sección 1031 (2) del ZPO);
  • la referencia a un documento que contenga una cláusula de arbitraje, constituye un acuerdo de arbitraje, siempre que la referencia sea tal que haga que dicha cláusula forme parte del contrato (sección 1031 (3) del ZPO);
  • los acuerdos de arbitraje con consumidores deben formar parte de un acta firmada personalmente por las partes. La forma escrita exigida puede sustituirse por la forma electrónica. El acta o documento electrónico no podrá contener acuerdos distintos de los relativos al procedimiento arbitral (sección 1031 (5) del ZPO); y
  • cualquier incumplimiento de los requisitos formales se subsana mediante una alegación sobre el fondo del asunto en el procedimiento arbitral (sección 1031 (6) del ZPO).

Generalmente, siguiendo la doctrina de la separabilidad, la terminación del contrato principal no conlleva la terminación del acuerdo de arbitraje en Alemania. Un acuerdo de arbitraje puede rescindirse por decisión de las partes y, por lo tanto, deja de ser ejecutable. De conformidad con la sección 1040 (1) del ZPO, el tribunal arbitral puede pronunciarse sobre su propia competencia y, en este contexto, sobre la existencia o la validez del acuerdo de arbitraje. A tal efecto, una cláusula de arbitraje debe tratarse como un acuerdo independiente de las demás cláusulas del contrato.

 

Ley enunciada - 23 de mayo de 2025

Elección del árbitro

Si el acuerdo de arbitraje y cualquier reglamento pertinente no dicen nada al respecto, ¿cuántos árbitros se nombrarán y cómo se nombrarán? ¿Existen restricciones al derecho a recusar el nombramiento de un árbitro?

El Libro 10 de la ZPO no especifica ningún requisito especial para los árbitros, como nacionalidad, religión, sexo o educación. De conformidad con el artículo 9.2 del Reglamento de Arbitraje del Instituto Alemán de Arbitraje (DIS), las partes pueden designar a cualquier persona de su elección para actuar como árbitro. La Institución DIS podrá proponer nombres de posibles árbitros a cualquier parte que lo solicite.

El procedimiento por defecto para el nombramiento de árbitros se refleja en la sección 1035(3) del ZPO. En caso de que las partes no lleguen a un acuerdo sobre el nombramiento de los árbitros, el tribunal nombrará un árbitro único a petición de una de las partes si éstas no consiguen llegar a un acuerdo sobre el nombramiento del árbitro. En los procedimientos arbitrales con tres árbitros, cada parte nombra un árbitro; los dos árbitros así nombrados designarán al tercer árbitro, que actuará como árbitro presidente. Si una de las partes no ha nombrado al árbitro en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud de la otra parte, o si los dos árbitros no consiguen ponerse de acuerdo sobre el tercer árbitro en el plazo de un mes a partir de su nombramiento, el tribunal nombrará al tercer árbitro a petición de una de las partes.

Este enfoque es el que sigue el Reglamento de Arbitraje de la DIS. Según el artículo 11 del Reglamento de Arbitraje de la Institución DIS, si las partes no se ponen de acuerdo sobre un árbitro único en el plazo fijado por la Institución DIS, la Comisión de Nombramientos de la Institución DIS seleccionará y nombrará al árbitro único de conformidad con el artículo 13.2. Asimismo, de conformidad con el artículo 12 del Reglamento de Arbitraje de la Institución DIS, si el Tribunal Arbitral está compuesto por tres árbitros, cada parte designará un coárbitro. En caso de que una de las partes no designe un coárbitro, éste será elegido por la Comisión de Nombramientos.

El procedimiento de recusación de árbitros se describe en el artículo 1037 del ZPO. En primer lugar, las partes son libres de acordar un procedimiento de recusación de un árbitro. En segundo lugar, a falta de tal acuerdo, la parte que pretenda recusar a un árbitro deberá presentar al tribunal arbitral, en el plazo de dos semanas desde que tuvo conocimiento de la composición del tribunal arbitral, un escrito exponiendo las razones por las que recusa al árbitro. Si el árbitro recusado no renuncia a su cargo o si la otra parte no acepta la recusación, entonces el tribunal arbitral decide sobre la recusación. En tercer lugar, si la recusación no prospera, la parte recusante podrá solicitar, en el plazo de un mes desde que tuvo conocimiento de la decisión desestimatoria de la recusación, que el tribunal decida sobre la recusación; las partes podrán acordar un plazo distinto. Mientras esté pendiente dicha solicitud, el tribunal arbitral, incluido el árbitro recusado, podrá continuar el procedimiento arbitral y dictar un laudo.

Los motivos para la recusación de un árbitro están contenidos en la sección 1036 del ZPO. Un árbitro sólo puede ser recusado si existen circunstancias que den lugar a dudas justificadas sobre su imparcialidad o independencia, o si no cumple los requisitos previos acordados por las partes. Una parte podrá recusar a un árbitro que ella misma haya nombrado, o en cuyo nombramiento haya participado, únicamente por motivos de los que la parte sólo haya tenido conocimiento después de haberse efectuado el nombramiento.

Los motivos para la destitución de un árbitro se recogen en la sección 1038 del ZPO. Cuando un árbitro sea incapaz, de iure o de facto, de desempeñar sus funciones o no las desempeñe en un plazo razonable por otros motivos, su mandato finalizará con su retirada del cargo o con el acuerdo de las partes de dar por terminado el mandato. Cuando el árbitro no renuncie a su cargo, o cuando las partes no lleguen a un acuerdo sobre la terminación del mandato, cada una de las partes podrá solicitar que el tribunal decida sobre la terminación del mandato del árbitro.

Por su parte, de conformidad con el artículo 16.2 del Reglamento de Arbitraje de la DIS, el Consejo Arbitral podrá destituir a un árbitro si considera que éste no cumple con sus obligaciones de conformidad con el Reglamento o no está, o no estará, en condiciones de cumplirlas en el futuro.

Por último, las Directrices de la International Bar Association sobre conflictos de intereses pueden utilizarse en Alemania en el contexto de la revelación de posibles conflictos de intereses.

Ley declarada - 23 de mayo de 2025

Opciones de árbitro

¿Cuáles son las opciones a la hora de elegir un árbitro o árbitros?

Por lo general, los árbitros designados en procedimientos de arbitraje con sede en Alemania son abogados. También se nombran árbitros a jueces o profesores jubilados. También hay que hacer referencia al esfuerzo de la DIS por la igualdad de género en el contexto del nombramiento de árbitros. Según la Institución DIS, las estadísticas de género sobre el nombramiento de árbitros en los arbitrajes administrados por la Institución para 2023 muestran un récord en el nombramiento de mujeres árbitros en los arbitrajes de la Institución. Por ejemplo, el 53,85% de los árbitros designados por la Institución en 2023 fueron mujeres (frente al 44,4% en 2022).

Ley declarada - 23 de mayo de 2025

Procedimiento arbitral

¿Contiene la legislación nacional requisitos sustantivos para el procedimiento a seguir?

El Libro 10 de la ZPO contiene en determinadas secciones disposiciones obligatorias que las partes del procedimiento arbitral deben cumplir:

  • los requisitos de arbitrabilidad (artículo 1030 del ZPO);
  • los requisitos de forma del acuerdo de arbitraje (sección 1031 del ZPO);
  • igualdad de derechos de las partes en cuanto a la composición del tribunal arbitral (sección 1034 (2) del ZPO);
  • igualdad de derechos de las partes en relación con una audiencia legal efectiva y justa (sección 1042 (1) del ZPO);
  • la decisión final del tribunal sobre la recusación de un árbitro (sección 1037 (3) del ZPO);
  • la decisión final del tribunal sobre la competencia del tribunal arbitral (sección 1040 (3) del ZPO); y
  • el derecho a anular un laudo ante los tribunales estatales (sección 1059 del ZPO).

Ley enunciada - 23 de mayo de 2025

Poderes de los tribunales para apoyar el proceso arbitral

¿Qué poderes tienen los tribunales nacionales para apoyar el proceso arbitral antes y durante un arbitraje?

Los tribunales estatales alemanes pueden asistir a los tribunales arbitrales en las siguientes cuestiones

  • determinar la admisibilidad o inadmisibilidad de un procedimiento arbitral a instancia de parte de conformidad con el artículo 1032 (2) del ZPO;
  • otorgar una medida cautelar o de protección relativa al objeto de la controversia sometida a arbitraje, antes o después de iniciado el procedimiento arbitral y a instancia de parte de conformidad con la sección 1033 del ZPO;
  • nombrar a los árbitros si una parte no ha nombrado al árbitro en el plazo de un mes tras haber recibido la solicitud de hacerlo de la otra parte, o si los dos árbitros son incapaces de ponerse de acuerdo sobre el tercer árbitro en el plazo de un mes desde su nombramiento, entonces el tribunal nombrará al tercer árbitro a petición de una parte de acuerdo con la sección 1035 del ZPO;
  • decidirá sobre la recusación de un árbitro a petición de una parte de conformidad con la sección 1037 (3) del ZPO;
  • decidir sobre la decisión del tribunal acerca de su competencia a instancia de parte de conformidad con el artículo 1040 (3) del ZPO;
  • conceder la ejecución de una medida cautelar de conformidad con el artículo 1041 (2) del ZPO; y
  • prestar asistencia en la obtención de pruebas o realizando cualquier otro acto judicial para el que el tribunal arbitral no esté autorizado de conformidad con la sección 1050 del ZPO.

Ley enunciada - 23 de mayo de 2025

Medidas cautelares

¿Tienen los árbitros poderes para conceder medidas cautelares?

Según el artículo 1033 del ZPO, es posible que un tribunal ordene, antes o después de que se haya iniciado el procedimiento arbitral y a petición de una de las partes, una medida cautelar o de protección relativa al objeto de la controversia sometida a arbitraje.

Además, en virtud del artículo 25.1 del Reglamento de Arbitraje de la DIS, el tribunal arbitral podrá, a instancia de parte, ordenar medidas provisionales o cautelares, así como modificar, suspender o revocar cualquiera de dichas medidas. El tribunal arbitral dará traslado de la solicitud a la otra parte para que formule sus observaciones. El tribunal arbitral podrá solicitar a cualquiera de las partes que preste una garantía adecuada en relación con dichas medidas.

Las medidas cautelares también pueden ser concedidas por un árbitro de emergencia en virtud de las disposiciones del renovado Reglamento de Arbitraje Deportivo DIS (DIS-SportSchO), que entró en vigor el 1 de enero de 2025. Según el artículo 25.3 del DIS-SportSchO, el árbitro de emergencia puede decidir sobre la solicitud de una parte que pida medidas cautelares si aún no se ha constituido el tribunal arbitral. Mientras tanto, el Libro 10 de la ZPO y el Reglamento de Arbitraje de la DIS no mencionan un árbitro de emergencia.

Ley declarada - 23 de mayo de 2025

Laudo

¿Cuándo y en qué forma debe dictarse el laudo?

El Libro 10 de la ZPO no especifica ningún plazo para dictar el laudo. Mientras tanto, de conformidad con el artículo 37 del Reglamento de Arbitraje de la Institución DIS, el tribunal arbitral enviará el laudo final a la Institución DIS para su revisión, en principio dentro de los tres meses siguientes a la última audiencia o a la última presentación autorizada, si ésta fuera posterior. El Consejo de Arbitraje, a su discreción, podrá reducir los honorarios de uno o más árbitros en función del tiempo que tarde el tribunal arbitral en dictar su laudo final. Para decidir si reduce los honorarios, el Consejo de Arbitraje consultará al tribunal arbitral y tomará en consideración las circunstancias del caso.

De acuerdo con la sección 1054 del ZPO, el laudo arbitral debe hacerse por escrito y ser firmado por el árbitro o árbitros. En procedimientos arbitrales con más de un árbitro, serán suficientes las firmas de la mayoría de todos los miembros del tribunal arbitral, siempre que se indique la razón de cualquier firma que falte.

Además, el laudo arbitral debe contener las razones en las que se basa, a menos que las partes hayan acordado que no es necesario motivarlo. Para los procedimientos arbitrales administrados por la DIS los requisitos para un laudo expresados en el artículo 39 del Reglamento de Arbitraje de la DIS:

  • El laudo se dictará por escrito;
  • En el laudo deberán constar los nombres y direcciones de las partes, de los abogados designados para representar a una de las partes en el arbitraje y de los árbitros;
  • el laudo contendrá la decisión del tribunal arbitral y las razones en las que se basa, salvo que las partes hayan acordado que no es necesario motivarla o que el laudo se dicte por consentimiento;
  • el laudo contendrá información sobre la sede del arbitraje; y
  • el laudo contendrá información sobre la fecha del laudo.

Además, en el laudo final, el tribunal arbitral indicará las costas del arbitraje y decidirá sobre su reparto entre las partes.

Ley enunciada - 23 de mayo de 2025

Recurso o impugnación

¿Por qué motivos se puede recurrir o impugnar un laudo ante los tribunales?

El artículo 1059 de la ZPO contiene una lista exclusiva de motivos de anulación de un laudo arbitral y refleja de facto los motivos contenidos en la Ley Modelo de la CNUDMI. De acuerdo con la citada sección, un laudo arbitral sólo puede ser anulado si la parte que presenta la solicitud demuestra causa suficiente de que

  • una de las partes que celebró el acuerdo de arbitraje no tenía capacidad para hacerlo, o que el acuerdo de arbitraje no es válido o, si las partes no han tomado ninguna determinación al respecto, que es inválido con arreglo a la legislación alemana;
  • la parte que presenta la demanda no ha sido debidamente notificada;
  • el laudo arbitral se refiere a una controversia no contemplada en el acuerdo de arbitraje separado o no cubierta por los términos de la cláusula de arbitraje, o que contiene decisiones que van más allá del alcance del acuerdo de arbitraje; y
  • la constitución del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se ajustaron a una disposición del Libro 10 del ZPO o a un acuerdo admisible en vigor entre las partes, y que ello presumiblemente ha tenido un efecto sobre el laudo arbitral.

Como otra opción, el tribunal considera que

  • el objeto del litigio no es susceptible de solución mediante arbitraje con arreglo al Derecho alemán;
  • el reconocimiento y la ejecución del laudo arbitral conducirán a un resultado contrario al orden público.

La solicitud de anulación del laudo arbitral debe presentarse ante el tribunal en un plazo de tres meses. Este plazo comienza el día en que la parte que presenta la solicitud ha recibido el laudo arbitral.

De acuerdo con la sección 1062 del ZPO, el tribunal regional superior designado en el acuerdo de arbitraje o, si no se ha hecho tal designación, el tribunal regional superior del distrito en el que se encuentra el lugar del arbitraje, es competente para decidir sobre las solicitudes relativas al procedimiento de anulación. La decisión de un tribunal regional superior puede ser recurrida ante el Tribunal Federal de Justicia.

La duración general del procedimiento de anulación y del recurso posterior puede variar entre varios meses y dos años. Las costas del procedimiento de anulación también se rigen por la regla de "las costas siguen al acontecimiento".

Ley establecida - 23 de mayo de 2025

Ejecución

¿Qué procedimientos existen para la ejecución de laudos extranjeros y nacionales?

El procedimiento de reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales expresado en el Capítulo 8 del Libro 10 de la ZPO. Cabe señalar que el procedimiento para la ejecución de los laudos arbitrales nacionales y los laudos arbitrales extranjeros es independiente.

De conformidad con el artículo 1060 del ZPO, la ejecución forzosa del laudo arbitral nacional puede solicitarse después de que el laudo haya sido declarado ejecutorio. La solicitud de declaración de ejecutoriedad será denegada, y el laudo arbitral será anulado, si se cumple uno de los motivos de anulación designados en la sección 1059(2) del ZPO.

La Convención de Nueva York regula el reconocimiento y la ejecución de los laudos arbitrales extranjeros. Además, cuando se deniegue la declaración de ejecutoriedad, el tribunal establecerá en una resolución declarativa que el laudo arbitral no debe reconocerse en Alemania. Sin embargo, en los casos en que el laudo arbitral sea anulado en el extranjero después de haber sido declarado ejecutorio, se podrá presentar una demanda solicitando la revocación del otorgamiento de ejecución.

Alemania es una jurisdicción favorable al arbitraje, por lo que los laudos arbitrales nacionales y extranjeros suelen ser declarados ejecutables en Alemania si no presentan defectos manifiestos que impidan su reconocimiento.

Por ejemplo, los tribunales nacionales alemanes rechazarán la ejecución de un laudo extranjero que haya sido anulado por un tribunal competente en otra jurisdicción en la que se haya dictado el laudo. Este planteamiento fue confirmado en la Decisión III ZB 14/07 del BGH.

El Libro 10 de la ZPO no especifica un plazo de prescripción para la ejecución de los laudos arbitrales. Sin embargo, al aplicar el derecho sustantivo alemán, una parte puede oponerse a la ejecución de un laudo arbitral si han transcurrido 30 años desde que se dictó el laudo.

Ley enunciada - 23 de mayo de 2025

Costas

¿Puede una parte vencedora recuperar sus costas?

De conformidad con el artículo 1057 del ZPO, el tribunal arbitral debe decidir, en su laudo arbitral, la parte de las costas del procedimiento arbitral que corresponde a cada una de las partes, incluidos los gastos en que hayan incurrido las partes y que hayan sido necesarios para el correcto desarrollo de su demanda o defensa.

En este contexto, el tribunal arbitral decidirá discrecionalmente teniendo en cuenta las circunstancias del caso concreto, en particular el resultado del procedimiento. Como se ha mencionado en apartados anteriores, en virtud del artículo 33.3 del Reglamento de Arbitraje de la DIS, el tribunal arbitral decidirá discrecionalmente sobre las costas del arbitraje.

En general, los tribunales arbitrales en Alemania adoptan el método "cost follows the event", lo que significa que la parte vencida debe pagar las costas de la parte vencedora. Un tribunal arbitral puede dictar un laudo sobre intereses en la medida en que el derecho sustantivo aplicable al litigio permita la reclamación de intereses. Los costes asociados a la ejecución de los laudos varían en función de la cuantía del litigio, siguiendo los baremos de costes de los tribunales y los honorarios de los abogados. Generalmente, la parte perdedora debe pagar estos costes.

Ley declarada - 23 de mayo de 2025

Resolución alternativa de litigios

Tipos de ADR

¿Qué tipos de ADR se utilizan habitualmente? ¿Es popular algún proceso ADR en particular?

El Instituto Alemán de Arbitraje (DIS) es la institución líder en Alemania en la administración de procedimientos de arbitraje y otros procedimientos de resolución alternativa de litigios comerciales nacionales e internacionales.

El arbitraje sigue siendo la principal herramienta de ADR en Alemania. Según las estadísticas anuales de la DIS para 2023, del total de procedimientos iniciados en 2023 (191), el 85% fueron procedimientos de arbitraje iniciados con arreglo al Reglamento de Arbitraje de la DIS (163). Mientras tanto, sólo siete procedimientos se iniciaron de conformidad con el Reglamento de Mediación de la Institución DIS. Según las estadísticas, la Institución DIS administra, por término medio, 250 procedimientos de arbitraje en un momento dado y ha administrado con éxito miles de procedimientos de arbitraje a lo largo de sus más de 100 años de historia.

Por ejemplo, la DIS puede ofrecer a las partes:

  • la administración de procedimientos arbitrales con arreglo al Reglamento de Arbitraje de la Institución DIS, incluidos los Procedimientos Acelerados, el Reglamento Adicional para Conflictos Societarios y el Reglamento de Gestión de Conflictos;
  • Administración de procedimientos de mediación conforme al Reglamento de Mediación de la Institución DIS;
  • Administración de procedimientos de adjudicación conforme al Reglamento DIS sobre Adjudicación;
  • administración de procedimientos de conciliación conforme al Reglamento de Conciliación de la Institución DIS;
  • procedimiento de decisión de experto según el Reglamento DIS de Decisión de Experto;
  • Administración de procedimientos arbitrales conforme al Reglamento de Arbitraje Deportivo de la Institución DIS.
  • Reglamento Complementario sobre Notificaciones a Terceros.

Ley declarada - 23 de mayo de 2025

Requisitos para ADR

¿Existe algún requisito para que las partes en litigio o arbitraje consideren la posibilidad de recurrir a ADR antes o durante el procedimiento? ¿Puede el juzgado o tribunal obligar a las partes a participar en un proceso ADR?

No hay requisitos obligatorios para que las partes en litigio o arbitraje consideren la posibilidad de recurrir a ADR antes de iniciar el procedimiento. Sin embargo, las partes pueden acordar una cláusula de resolución de litigios de varios niveles que las obligue a abordar en primer lugar la ADR antes de iniciar un litigio o un procedimiento de arbitraje.

Por ejemplo, en la decisión I ZB 50/15, el Tribunal Federal de Justicia (BGH) ha expresado el punto de vista de que el incumplimiento de los términos obligatorios de las cláusulas de resolución de litigios de varios niveles no conduce a la falta de jurisdicción del tribunal arbitral, pero puede dar lugar a que la demanda pueda ser considerada como "actualmente infundada". Esta posición fue desarrollada en otra decisión del BGH I ZB 1/15.

Además, de conformidad con el artículo 278a de la Ley de Enjuiciamiento Civil, el tribunal puede sugerir a las partes que recurran a la mediación o a otros procedimientos alternativos de resolución de conflictos. Si las partes deciden recurrir a la mediación o a otros procedimientos alternativos de resolución de conflictos, el tribunal ordenará la suspensión del procedimiento.

Ley en vigor - 23 de mayo de 2025

Varios

Características interesantes

¿Hay alguna característica especialmente interesante del sistema de resolución de conflictos que no se haya abordado en ninguna de las preguntas anteriores?

No procede.

Ley enunciada - 23 de mayo de 2025

Actualización y tendencias

Evolución reciente y reformas futuras

¿Cuáles han sido los principales casos, decisiones, sentencias y avances políticos y legislativos del último año? ¿Existen propuestas de reforma de la resolución de litigios? ¿Cuándo entrarán en vigor las reformas?

Procedimiento principal

El procedimiento de decisión principal (Leitentscheidungsverfahren) se implementó en el artículo 552b de la Ley de Enjuiciamiento Civil (ZPO) y entró en vigor el 31 de octubre de 2024. Según este procedimiento, si el recurso plantea cuestiones jurídicas cuya resolución es relevante para otros numerosos procedimientos, el Tribunal Federal de Justicia (BGH) podrá, tras la recepción de una respuesta al recurso o transcurrido un mes desde la notificación de los motivos del recurso, designar el procedimiento de recurso como procedimiento de decisión principal mediante auto. El auto describirá los hechos y las cuestiones jurídicas cuya resolución sea relevante para otros muchos procedimientos. El procedimiento de decisión principal tiene por objeto establecer la armonización de la ley en categorías específicas de casos complicados. No obstante, la decisión adoptada en virtud de este procedimiento no tiene efecto vinculante para los tribunales inferiores, sino que debe considerarse una guía para casos análogos. La primera decisión en virtud de la sección 552b del ZPO ya fue dictada por el BGH el 18 de noviembre de 2024 (VI ZR 10/24) sobre la cuestión de las reclamaciones por daños y perjuicios en virtud del artículo 82 del Reglamento General de Protección de Datos de la UE 2016/679.

Tribunales de comercio

En 2024, el Parlamento alemán aprobó la Ley de Refuerzo de la Jurisdicción de Alemania, que entró en vigor el 1 de abril de 2025. La nueva ley permite a los estados federales alemanes establecer tribunales especializados en asuntos comerciales en forma de tribunales comerciales y salas comerciales dentro de los tribunales regionales superiores. Las partes en litigio pueden acordar resolver el asunto bajo la jurisdicción de dicho tribunal mercantil si la cuantía del litigio civil es de al menos 500.000 euros. Una de las principales características de estos tribunales y salas es que los procedimientos deben desarrollarse en inglés.

Proyecto de ley para modernizar la Ley de Arbitraje

La legislación alemana sobre arbitraje se actualizó sustancialmente por última vez en los años noventa. Desde entonces, el panorama del arbitraje internacional y sus peculiaridades han experimentado cambios significativos, que sin duda deberían reflejarse en la legislación nacional de Alemania, que ocupa la posición de centro de arbitraje esencial en el mundo. En respuesta a la evolución del arbitraje comercial internacional, el 26 de junio de 2024, el gobierno federal alemán publicó su proyecto de ley sobre la modernización de la ley alemana de arbitraje (Proyecto de Ley).

La primera modificación sustancial del proyecto de ley se refiere a la forma del acuerdo de arbitraje. Según el texto actual del Libro 10 del ZPO, los acuerdos de arbitraje deben celebrarse generalmente por escrito. Sin embargo, según el Anteproyecto de Ley, los acuerdos de arbitraje podrían celebrarse oralmente. No obstante, los acuerdos de arbitraje con consumidores siguen exigiendo estrictos requisitos formales y deben ser firmados por el consumidor.

En segundo lugar, de acuerdo con la sección 1063b del Anteproyecto de Ley, los documentos en lengua inglesa procedentes de procedimientos arbitrales pueden presentarse ante los tribunales alemanes en relación con la anulación de procedimientos sin aportar una traducción al alemán. Sólo se deberá proporcionar una traducción cuando exista una necesidad particular en el caso concreto.

En tercer lugar, el Anteproyecto de Ley propone, en las secciones 1047 (2) y (3), disposiciones legales discrecionales que permiten que las audiencias orales se lleven a cabo a través de audiencias por videoconferencia para aclarar esta forma de proceder y aumentar aún más la seguridad jurídica a este respecto.

Otra novedad importante que pretende fomentar la publicidad de los procedimientos arbitrales es la posibilidad de publicar el laudo arbitral y, en su caso, las opiniones concurrentes o discrepantes de los árbitros con el consentimiento de las partes. Dicha publicación podrá realizarse de forma anonimizada, total o parcialmente.

Además, el Anteproyecto de Ley permite la posibilidad de anular un laudo procesal dictado por un tribunal arbitral que se declare incompetente si la parte que presenta la solicitud demuestra una causa suficiente de que el tribunal arbitral se consideró erróneamente incompetente.

El carácter exhaustivo del Proyecto de Ley demuestra la intención del legislador de modernizar sustancialmente la legislación alemana sobre arbitraje y adaptarla a los cambios que se han producido en el ámbito del arbitraje internacional en los últimos años.

Ley declarada - 23 de mayo de 2025