Idiomas

Reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales extranjeras - Guía comparativa Austria 2021

Guías de expertos: octubre 21, 2021

Marco jurídico y judicial

Qué disposiciones legislativas y reglamentarias regulan el reconocimiento y la ejecución

Además de los instrumentos bilaterales y multilaterales que se comentan a continuación, la Ley austriaca de ejecución, la Ley austriaca de enjuiciamiento civil y la Ley austriaca de jurisdicción rigen el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones extranjeras. En caso de conflicto entre las disposiciones legales y las disposiciones de los tratados aplicables, prevalecerán estas últimas. Aunque la jurisprudencia austriaca no es vinculante, se tiene muy en cuenta.

Además de los instrumentos bilaterales y multilaterales mencionados en la pregunta 1.2, la Ley de Ejecución, la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley de Jurisdicción regulan el reconocimiento y la ejecución de resoluciones extranjeras. En caso de conflicto entre las disposiciones legales y las disposiciones de los tratados aplicables, prevalecerán estas últimas. Aunque la jurisprudencia austriaca no es vinculante, se tiene muy en cuenta.

¿Qué instrumentos bilaterales y multilaterales sobre reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras tienen efecto en su jurisdicción?

Austria es signataria de numerosos instrumentos bilaterales y multilaterales. El más importante a este respecto es el Reglamento UE 1215/2012, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil (refundición) ("Reglamento Bruselas I bis"). El Reglamento Bruselas I bis establece normas uniformes para facilitar la libre circulación de resoluciones judiciales en la Unión Europea y se aplica a los procedimientos judiciales incoados a partir del 10 de enero de 2015. El Reglamento Bruselas I bis sustituye al Reglamento UE 1215/2012, de 22 de diciembre de 2000 (Reglamento Bruselas I; junto con el Reglamento Bruselas I bis, "el régimen de Bruselas"), que sigue siendo aplicable a todos los procedimientos judiciales incoados antes del 10 de enero de 2015.

En el cuadro que figura a continuación se recogen otros instrumentos relativos al reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales extranjeras, entre Estados miembros y no miembros de la UE.

InstrumentoObjetoJurisdicción
Reglamento (CE) n° 2201/2003 del Consejo, de 27 de noviembre de 2003 (Bruselas II bis)Competencia, reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales en materia matrimonial y de responsabilidad parentalUE
Reglamento (CE) n° 805/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de abril de 2004Título ejecutivo europeo para créditos no impugnadosUE
Reglamento (CE) nº 1896/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de diciembre de 2006Proceso monitorio europeoUE
Reglamento (CE) nº 861/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de julio de 2007Proceso europeo de escasa cuantíaUE
Reglamento (CE) nº 4/2009 del Consejo, de 18 de diciembre de 2008Competencia, ley aplicable, reconocimiento y ejecución de resoluciones y cooperación en materia de obligaciones de alimentosUE
Reglamento (UE) nº 655/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014Estableció el procedimiento europeo de orden de retención de cuentas para facilitar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantilUE
Reglamento (UE) nº 2015/848 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de mayo de 2015Procedimientos de insolvenciaUE
Reglamento (UE) nº 2016/1104 del Consejo, de 24 de junio de 2016Cooperación reforzada en el ámbito de la competencia, la ley aplicable y el conocimiento y ejecución de resoluciones en materia de efectos patrimoniales de las uniones registradasUE
Convenio de Lugano de 30 de octubre de 2007 relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantilFacilita el reconocimiento mutuo y la ejecución de las resoluciones judiciales dictadas por los tribunales nacionales de los Estados miembros de la UE y de otros Estados contratantesUE e Islandia, Noruega y Suiza
Tratado de Reconocimiento y Ejecución de Sentencias y Escrituras Públicas en Materia Civil y Mercantil de 23 de junio de 1977Competencia judicial y reconocimiento y ejecución de resoluciones judicialesBilateral (Austria y Túnez)
Convenio sobre reconocimiento y ejecución de sentencias, laudos arbitrales, transacciones judiciales y escrituras públicas de 5 de julio de 1973Competencia judicial y reconocimiento y ejecución de resoluciones judicialesBilateral (Austria y Liechtenstein)
Convenio sobre reconocimiento y ejecución recíprocos de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil de 6 de junio de 1966Competencia judicial y reconocimiento y ejecución de resoluciones judicialesBilateral (Austria e Israel)
Convención de Nueva York sobre el reconocimiento y la ejecución de las sentencias arbitrales extranjeras de 10 de junio de 1958Reconocimiento y ejecución de sentencias arbitrales extranjerasMultilateral (todos los signatarios de la convención)

¿Qué tribunales son competentes para conocer de las solicitudes de reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras?

Según la Ley de ejecución, el tribunal competente para el otorgamiento de la ejecución es generalmente el tribunal de distrito del domicilio de la parte contraria. Una vez que se ha obtenido el otorgamiento de ejecución y éste es efectivo, puede ejecutarse la resolución extranjera. El tribunal para el otorgamiento de la ejecución y el tribunal para la solicitud de ejecución pueden ser diferentes. El tribunal competente para la solicitud de ejecución de un crédito pecuniario sobre un bien mueble es:

  • el tribunal del domicilio general del deudor;
  • el tribunal de distrito en el que se encuentre el bien mueble, si el deudor no tiene jurisdicción general; o
  • si el deudor tiene su jurisdicción general en varios tribunales de distrito nacionales, la elección del acreedor de uno de estos tribunales de distrito.

La ubicación de los créditos dinerarios viene determinada por el fuero general del tercero deudor.

El tribunal competente para la solicitud de ejecución de un crédito pecuniario sobre un bien inmueble es:

  • el tribunal de distrito que lleva el registro público; o
  • si la ejecución se lleva a cabo sobre un superedificio, el tribunal de distrito donde se encuentre el superedificio.

Requisitos de ejecutoriedad

¿Qué tipos de resoluciones pueden reconocerse y ejecutarse en su jurisdicción? ¿Hay algún tipo de resolución que no pueda ejecutarse?

Los requisitos básicos para la ejecutabilidad son los siguientes:

  • La sentencia es ejecutable en el Estado de emisión de la sentencia; y
  • Existe un tratado internacional o una normativa nacional que establece expresamente la reciprocidad entre Austria y el Estado de emisión en el reconocimiento y la ejecución de las sentencias.

Además, se aplican los siguientes requisitos

  • El Estado de origen debe haber tenido competencia judicial internacional según el Derecho austriaco (hipotéticamente aplicable);
  • La cédula de emplazamiento debe haber sido debidamente notificada al demandado; y
  • La resolución debe poder ejecutarse en el Estado de origen.

No existen otros motivos para denegar el otorgamiento de la ejecución según el artículo 408 de la Ley de Ejecución u otros actos jurídicos internacionales que la sustituyan.
En general, todas las resoluciones dictadas por un tribunal extranjero son ejecutables en Austria. Es esencial que la resolución extranjera represente una orden de ejecución en su país de origen y sea ejecutable en dicho país. El artículo 403 de la Ley de ejecución establece que los actos y/o hechos jurídicos extranjeros se ejecutarán en Austria tras ser declarados ejecutorios. El término "actos y/o hechos jurídicos" debe interpretarse como cualquier sentencia dictada por un juzgado o tribunal, siempre que el título ejecutivo sea ejecutivo en el estado de emisión de la sentencia.

Las sentencias extranjeras que contengan una medida u orden no prevista en el ordenamiento jurídico austriaco se adaptarán, previa solicitud o de oficio, a una medida u orden prevista en el ordenamiento jurídico austriaco que tenga efectos comparables y persiga objetivos e intereses similares. La adaptación no podrá producir efectos que vayan más allá de los previstos en el Derecho del Estado de origen.
El orden público austriaco debe tenerse en cuenta a la hora de evaluar si las soluciones son ejecutables en Austria, ya que sólo serán ejecutables aquellas soluciones que no vulneren los principios fundamentales del Derecho austriaco.

¿Debe una sentencia extranjera ser firme y vinculante para que pueda ejecutarse?

En general, no es necesario que una sentencia extranjera sea firme y jurídicamente vinculante según las leyes del país donde se dictó. Siempre que la resolución sea ejecutiva en el país de origen, podrá ser declarada ejecutiva en Austria.

Un tribunal austriaco puede ordenar la autorización de ejecución, independientemente de si el título ejecutivo en cuestión está sujeto a un procedimiento de apelación en su jurisdicción de origen.

¿Es ejecutiva una sentencia extranjera si es susceptible de recurso en la jurisdicción extranjera?

De conformidad con el artículo 406 de la Ley de Ejecución, el título ejecutivo extranjero puede ejecutarse aunque aún esté sujeto a apelación, pero es ejecutable en el estado de emisión del laudo. No se requiere su fuerza legal.

Si se recurre la decisión de conceder el otorgamiento de ejecución, el tribunal de apelación puede suspender el procedimiento hasta que la sentencia extranjera sea firme y vinculante.

¿Cuál es el plazo de prescripción para presentar una solicitud de reconocimiento y ejecución?

Los plazos de prescripción varían en función del crédito de que se trate y de la ley aplicable al mismo. Según la legislación austriaca, una resolución puede ejecutarse en un plazo de 30 días a partir de su entrada en vigor. El plazo de prescripción comienza a contar a partir de la fecha en que la sentencia adquiere fuerza legal.

En el caso de una sentencia firme de un tribunal extranjero, la legislación austriaca distingue dos supuestos:

  • Si la sentencia extranjera es ejecutable en Austria, el plazo de prescripción debe evaluarse con arreglo a la ley aplicable a la reclamación concedida en la sentencia. En este caso, los tribunales austriacos pueden rechazar el otorgamiento de ejecución cuando, en virtud de la legislación extranjera aplicable, el derecho a ejecutar la sentencia ya haya prescrito.
  • Si la resolución extranjera no es ejecutable en Austria, dicha resolución firme simplemente interrumpe el plazo de prescripción con arreglo a la legislación aplicable a la reclamación concedida en la resolución y hace que el plazo de prescripción comience a correr de nuevo.

Proceso de reconocimiento y ejecución

¿Es el reconocimiento de una resolución extranjera un proceso distinto de la ejecución y tiene efectos jurídicos distintos?

La ejecución de resoluciones extranjeras en Austria está supeditada a la solicitud y expedición de un otorgamiento de ejecución. Una vez que la declaración es efectiva, la resolución puede ejecutarse. No obstante, la solicitud de otorgamiento de ejecución y la petición de ejecución pueden presentarse al mismo tiempo.

Por otra parte, en virtud del régimen de Bruselas, una resolución dictada en un Estado miembro de la UE será reconocida en otros Estados miembros sin necesidad de un procedimiento de reconocimiento separado. Además, una resolución dictada en un Estado miembro de la UE y ejecutable en ese Estado miembro también será ejecutable en todos los demás Estados miembros sin necesidad de una declaración de ejecutoriedad. El acreedor sólo tiene que presentar

  • una copia de la sentencia; y
  • un certificado en el que conste que la resolución es ejecutiva.

¿Cuál es el proceso formal de reconocimiento y ejecución?

La ejecución de sentencias extranjeras en Austria está supeditada a la solicitud y expedición de un otorgamiento de ejecución. Una vez que la declaración es efectiva, la resolución puede ejecutarse. No obstante, la solicitud de otorgamiento de ejecución y la petición de ejecución pueden presentarse al mismo tiempo.

Por otra parte, en virtud del régimen de Bruselas, una resolución dictada en un Estado miembro de la UE será reconocida en otros Estados miembros sin necesidad de un procedimiento de reconocimiento separado. Además, una resolución dictada en un Estado miembro de la UE y ejecutable en ese Estado miembro también será ejecutable en todos los demás Estados miembros sin necesidad de una declaración de ejecutoriedad. El acreedor sólo tiene que presentar

  • una copia de la sentencia; y
  • un certificado en el que conste que la resolución es ejecutiva.

¿Qué documentos se requieren en apoyo de una solicitud de reconocimiento y ejecución?

La parte debe presentar el original de la resolución extranjera o una copia expedida por la misma autoridad que dictó la resolución extranjera. El original o la copia deberán ir acompañados, en su caso, de una traducción jurada completa de la resolución.

El Reglamento Bruselas I bis permite a un tribunal o a una autoridad de ejecución exigir una traducción o transliteración del certificado normalizado expedido por el tribunal de origen, en caso necesario, o de la resolución completa si no puede proceder sin dicha traducción.

¿Qué tasas hay que pagar para el reconocimiento y la ejecución?

La solicitud de otorgamiento de ejecución no da lugar al pago de tasas. Sin embargo, una solicitud de ejecución dará lugar al pago de tasas judiciales, dependiendo de la cuantía respecto de la cual se solicite la ejecución. Estas tasas judiciales deben abonarse en virtud de la Ley de tasas judiciales, que también se aplica a la ejecución de resoluciones nacionales.

¿Debe el solicitante constituir una garantía para cubrir las costas?

No, el solicitante del reconocimiento y la ejecución en general no está obligado a constituir una garantía para costas. No obstante, en caso de solicitud de suspensión del procedimiento, si la suspensión del procedimiento de ejecución pudiera poner en peligro la satisfacción del crédito del acreedor ejecutante, el tribunal podrá ordenar al solicitante que deposite una fianza adecuada.

¿Cuánto se tarda normalmente en obtener un auto de ejecución?

La resolución sobre el reconocimiento y la ejecución en primera instancia tarda aproximadamente de uno a dos meses. Este plazo puede prorrogarse otros seis meses como máximo si se recurre la resolución.

¿Puede el solicitante solicitar medidas cautelares mientras dure el proceso?

Las partes en el procedimiento pueden recurrir la decisión por la que se concede la ejecución en un plazo de cuatro semanas. Sin embargo, este recurso no constituye un motivo para suspender el procedimiento de ejecución. Si la parte contraria ha recurrido el auto de ejecución, puede solicitar la suspensión del procedimiento de conformidad con la Ley de Ejecución.

Si el mandamiento de ejecución se modifica o suspende en su país de origen después de que el otorgamiento de ejecución haya surtido efectos legales, la parte contraria puede solicitar la suspensión o modificación del otorgamiento de ejecución.

Si la ejecución ya está aprobada antes de la emisión del otorgamiento de ejecución definitivo, deberá iniciarse el procedimiento de ejecución; pero no se iniciará ningún acto de realización hasta que el otorgamiento de ejecución sea definitivo y jurídicamente vinculante.

Defensas

¿Por qué motivos puede el demandado impugnar el reconocimiento y la ejecución de una resolución extranjera?

El deudor puede invocar cualquiera de los requisitos generales para la emisión de un otorgamiento de ejecución que no se cumplan.

Existen varios motivos adicionales para denegar el otorgamiento de la ejecución, a saber

  • El demandado no ha podido participar en el procedimiento ante el tribunal o autoridad extranjeros debido a una irregularidad en el procedimiento;
  • El otorgamiento de la ejecución tiene por objeto obligar a un acto que, en virtud de la legislación del país de origen, es totalmente ilegal o inejecutable; o
  • La sentencia viola el orden público austriaco.

Una resolución extranjera no puede ser revisada en cuanto al fondo.

En lo que respecta a los intereses pecuniarios, los motivos de denegación mencionados anteriormente quedan ampliamente superados por la legislación de la UE o los acuerdos intergubernamentales. Con arreglo al régimen de Bruselas, cuando la resolución haya sido dictada por otro Estado miembro de la UE, se denegará el reconocimiento y la ejecución si

  • es contraria al orden público austriaco;
  • no se notificó al demandado la cédula de emplazamiento siguiendo un procedimiento de notificación adecuado;
  • el reconocimiento o la ejecución son irreconciliables con una resolución anterior dictada en otro Estado en la que estén implicadas las mismas partes y la misma causa; o
  • el reconocimiento o la ejecución son incompatibles con una resolución dictada en Austria que afecta a las mismas partes.

¿Cuál es el plazo de prescripción para presentar una impugnación?

No hay plazo de prescripción. Sin embargo, las reclamaciones derivadas de una sentencia prescriben a los 30 años a partir de la fecha en que la sentencia sea firme y vinculante. Las reclamaciones periódicas prescriben a los tres años.

¿Puede el demandado solicitar medidas cautelares para impedir la ejecución mientras está pendiente una impugnación?

Las partes en un procedimiento de ejecución pueden solicitar la suspensión del procedimiento de ejecución. La Ley de Ejecución permite determinados motivos para dicha suspensión del procedimiento, entre los que se incluyen:

  • una solicitud de anulación de la resolución; o
  • una solicitud de suspensión o modificación del otorgamiento de ejecución.

Si la suspensión del procedimiento de ejecución puede poner en peligro la satisfacción del crédito del acreedor ejecutante, el tribunal puede ordenar al solicitante que deposite una fianza adecuada.

Análisis y decisión del tribunal

¿Revisará el tribunal la notificación de la demanda en el procedimiento inicial?

Sí. Tanto en virtud de la legislación austriaca como del Reglamento Bruselas I bis, puede denegarse el otorgamiento de la ejecución de una resolución extranjera si no se notificó al demandado la cédula de emplazamiento con tiempo suficiente para defenderse adecuadamente. Esta objeción puede subsanarse si el demandado participó en un procedimiento posterior. Asimismo, de conformidad con la jurisprudencia austriaca, cuando el documento se haya notificado en un idioma extranjero a un destinatario austriaco, podrá denegarse si no se ha facilitado una traducción al alemán. Sin embargo, si el demandado pudo entender el documento, no se tendrá en cuenta esta objeción.

¿Revisará el tribunal la competencia del tribunal extranjero en el procedimiento inicial?

Los tribunales austriacos determinarán si, de conformidad con las normas austriacas sobre competencia, el tribunal extranjero tenía competencia internacional sobre el asunto judicial. Puede establecerse una objeción por falta de competencia cuando la sentencia en rebeldía fue dictada por un tribunal que carecía de competencia sobre el asunto y al que el demandado nunca se sometió.

Sin embargo, en virtud del régimen de Bruselas, la competencia del tribunal de origen no será revisada por el tribunal de ejecución. Además, el Reglamento Bruselas I bis establece que el criterio de orden público no puede aplicarse a las normas relativas a la competencia judicial.

¿Comprobará el tribunal la conformidad de la resolución extranjera con la legislación aplicable y el orden público?

En general, los tribunales austriacos examinarán las sentencias extranjeras para comprobar si se ajustan al orden público austriaco. No obstante, el otorgamiento de la ejecución sólo podrá denegarse por violación de principios fundamentales del Derecho austriaco, como la Constitución o el Derecho penal.

¿Revisará el tribunal el fondo de la sentencia extranjera?

En ningún caso podrá revisarse el fondo de una sentencia extranjera.

¿Cómo procederá el tribunal si la sentencia extranjera entra en conflicto con una sentencia anterior en relación con el mismo litigio entre las mismas partes?

Los tribunales austriacos pueden denegar el otorgamiento de la ejecución si la sentencia extranjera contradice otras sentencias firmes relativas a las mismas partes. Con arreglo al régimen de Bruselas, un tribunal puede denegar el reconocimiento y la ejecución si

  • la resolución es inconciliable con otra dictada entre las mismas partes en el Estado miembro requerido; o
  • la resolución es inconciliable con una resolución dictada con anterioridad entre las mismas partes en un Estado miembro diferente o en un Estado tercero que tenga el mismo objeto y la misma causa, siempre que la resolución dictada con anterioridad cumpla las condiciones necesarias para su reconocimiento en el Estado miembro requerido.

¿Existen otros motivos por los que el tribunal pueda denegar el reconocimiento y la ejecución de la resolución extranjera?

Además de los requisitos generales de ejecutoriedad y del proceso de revisión mencionados anteriormente, el otorgamiento de la ejecución puede denegarse si

  • se ha violado el derecho a ser oído;
  • la resolución es inadmisible con arreglo a la legislación austriaca
  • la sentencia viola el orden público austriaco; o
  • la sentencia es irreconciliable con sentencias anteriores entre las mismas partes sobre la misma causa de acción.

¿Es posible el reconocimiento y la ejecución parciales?

Sí - por ejemplo, cuando partes de la resolución violen el orden público austriaco, pero otras partes cumplan los requisitos de ejecutabilidad. Sin embargo, la separación sólo es posible si la parte admisible es clara y distinta de la parte inadmisible.

¿Cómo tratará el tribunal las cuestiones de costes (por ejemplo, intereses, costas judiciales, cuestiones monetarias)?

Al decidir sobre la ejecutoriedad, los tribunales tendrán en cuenta los honorarios de los abogados, las costas judiciales y los intereses reclamados. Además, la indemnización por daños y perjuicios no se convertirá a la moneda local. Sin embargo, cuando se realicen los actos de realización, la indemnización deberá convertirse a moneda local.

Los tipos de interés que infrinjan el orden público austriaco se considerarán inejecutables.

Recursos

¿Pueden recurrirse las decisiones relativas al reconocimiento y la ejecución de sentencias extranjeras?

La decisión sobre el otorgamiento de la ejecución puede recurrirse en un plazo de cuatro semanas a partir de su pronunciamiento. Este plazo puede ampliarse a ocho semanas si la parte no tiene su residencia habitual en Austria y el recurso constituye la primera oportunidad de la parte de participar en el procedimiento. Cuando la parte interpone un recurso, la parte contraria dispone de cuatro semanas a partir del momento en que se le notifica el recurso para presentar una réplica.

El deudor debe hacer valer todos los motivos de desestimación de la solicitud de reconocimiento o de declaración de ejecutoriedad simultáneamente en el recurso, y no puede hacerlos valer en una fase posterior del procedimiento.

Un segundo recurso ante el Tribunal Supremo austriaco contra la resolución del tribunal de apelación requiere que la cuestión que deba resolver el Tribunal Supremo se refiera a una cuestión de Derecho material o procesal cuya resolución se considere esencial para la certeza y la seguridad jurídicas, o para el desarrollo ulterior del Derecho. Además, la admisibilidad de un segundo recurso depende de la cuantía del litigio, que debe ser superior a 5.000 euros.

¿Puede el demandante solicitar medidas cautelares mientras esté pendiente el recurso?

Véase en detalle la respuesta a la pregunta "¿Puede el solicitante solicitar medidas cautelares mientras el proceso está en curso?" más arriba.

Ejecución de la resolución extranjera

Una vez que se ha concedido el otorgamiento de ejecución, ¿cómo puede ejecutarse la resolución extranjera?

Una vez que una resolución extranjera ha sido declarada ejecutiva, la ejecución sigue las mismas normas que las de una resolución nacional. La ejecución de sentencias está regulada por la Ley de Ejecución. La ley de ejecución austriaca prevé varios tipos de ejecución. Se distingue entre título a ejecutar dirigido a una reclamación monetaria o a una reclamación de cumplimiento específico, y contra qué bienes se ha de ejecutar. En general, los métodos habituales para la ejecución son:

  • embargo de bienes;
  • embargo y cesión de créditos
  • arrendamiento forzoso; y
  • la acción judicial.

Con respecto a los bienes inmuebles, existen tres tipos de medidas de ejecución:

  • hipoteca forzosa
  • administración forzosa, con el objetivo de generar ingresos para satisfacer la reclamación; y
  • venta forzosa de un bien inmueble.

Con respecto a los bienes muebles, la legislación austriaca distingue entre:

  • embargo de créditos;
  • embargo de objetos materiales y muebles
  • embargo de créditos por entrega contra terceros deudores; y
  • embargo de otros derechos de propiedad.

La legislación austriaca no permite el embargo de créditos específicos, como el subsidio de lactancia, la ayuda al alquiler, la ayuda familiar o las becas.

El tribunal de ejecución también puede ordenar el cumplimiento específico.

Hasta hace poco, en virtud del "principio de especificidad", el acreedor debía especificar exactamente qué bienes del deudor debían embargarse y realizarse. Sin embargo, el 1 de julio de 2021 entraron en vigor las reformas de la Ley de Ejecución, que introdujeron numerosos cambios en los procedimientos de ejecución. En particular, con el objetivo de hacer más eficaz el procedimiento de ejecución en lo que respecta a los bienes muebles, se introdujeron los "paquetes de ejecución". Los acreedores pueden ahora utilizar dos paquetes de ejecución:

  • Ejecución simple: Si el acreedor solicita la ejecución sin nombrar un medio de ejecución, ésta incluye ahora automáticamente la ejecución sobre bienes muebles, la ejecución sobre el salario y la creación de una lista de bienes ("paquete de ejecución simple"). Se trata de una "solución básica" destinada principalmente a los acreedores que reclaman créditos contra personas físicas.
  • Ejecución ampliada: Si el acreedor solicita el paquete de ejecución ampliada, éste incluye básicamente todos los tipos de ejecución sobre créditos y ejecución sobre bienes muebles, así como el registro de una lista de bienes. Además, se nombrará un administrador para determinar los bienes embargables del deudor. El deudor está obligado a cooperar, y debe proporcionar todos los documentos necesarios y permitir la inspección de los libros.

La Ley de Ejecución revisada crea el cargo de administrador de la ejecución, que asume en gran medida las tareas del agente judicial y en parte las del tribunal. El administrador de la ejecución es responsable principalmente de la identificación, selección, incautación y realización de los objetos de la ejecución.

La ejecución sobre bienes inmuebles no está cubierta por los paquetes de medidas de ejecución.

¿Puede ejecutarse la resolución extranjera frente a terceros?

Una sentencia extranjera sólo puede ejecutarse contra la parte que figura como deudora en la sentencia extranjera. Los principios de representación y alter ego para ejecutar una sentencia contra una parte que no figure en la sentencia no se aplican en Austria.

Tendencias y previsiones

¿Cómo describiría el panorama actual de la ejecución y las tendencias predominantes en su jurisdicción? ¿Se prevén novedades en los próximos 12 meses, incluidas las reformas legislativas propuestas?

El 1 de enero de 2019, entraron en vigor las enmiendas a la Ley de Ejecución. Estas enmiendas permiten ahora el acceso a los datos sobre los procedimientos de ejecución pendientes. Los abogados y notarios pueden acceder a información sobre:

  • el tribunal de ejecución
  • el número de asunto; y
  • el importe de la deuda objeto del procedimiento de ejecución.

La base de datos está disponible en línea y su objetivo es ayudar a los posibles demandantes a evaluar la solvencia de sus posibles demandados antes de iniciar un procedimiento judicial o arbitral.

Otra novedad reciente es una decisión del Tribunal Supremo austriaco dictada el 11 de junio de 2018, que confirma que el efecto de cosa juzgada de una sentencia extranjera se aplica en todas las etapas de los procedimientos llevados a cabo en Austria. Esta decisión es particularmente importante, ya que aclara que el efecto de cosa juzgada también se aplica a los procedimientos de apelación pendientes. El Tribunal Supremo austriaco subraya que esto es cierto con respecto a las dos cuestiones relativas a la cosa juzgada, a saber, la exclusividad (ne bis in idem) y el efecto vinculante (Bindungswirkung) de las sentencias extranjeras. Además, el Tribunal Supremo austriaco aclaró que la prohibición de la novación en los procedimientos de apelación sólo se aplica a los nuevos hechos y a las nuevas pruebas, por lo que no impide que el tribunal de apelación considere el efecto de cosa juzgada de una nueva resolución extranjera.

El 1 de julio de 2021 entró en vigor la Ley de ejecución revisada, que introdujo cambios significativos en los procedimientos de ejecución en Austria. En los procedimientos de ejecución para el cobro de créditos pecuniarios sobre bienes muebles, la jurisdicción se ha consolidado en el tribunal de distrito del lugar de jurisdicción general del deudor o, si el deudor no tiene lugar de jurisdicción general, el tribunal de distrito en cuyo distrito se encuentra el bien mueble que debe embargarse (véase en detalle la respuesta a la pregunta "¿Qué tribunales son competentes para conocer de las solicitudes de reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras?" más adelante). También ha habido revisiones relativas a la intersección de la ejecución y la legislación sobre insolvencia: si, durante la determinación de los bienes, se pone de manifiesto durante el procedimiento de ejecución que la parte obligada es manifiestamente insolvente, el órgano de ejecución o el administrador detendrán inmediatamente la ejecución y el tribunal de ejecución podrá determinar posteriormente la insolvencia mediante un auto. Lo más notable, sin embargo, es la introducción de los paquetes de ejecución, que deberían facilitar significativamente la ejecución sobre bienes muebles para el cobro de créditos monetarios (véase en detalle la respuesta a la pregunta "Una vez concedido el otorgamiento de ejecución, ¿cómo puede ejecutarse la sentencia extranjera?" más arriba).

En cuanto a la ejecución de laudos arbitrales, una decisión bastante reciente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) podría tener cierto impacto. El 6 de marzo de 2018, en el caso República Eslovaca contra Achmea BV, el TJUE decidió sobre la compatibilidad de una disposición de solución de controversias contenida en el artículo 8 del tratado bilateral de inversión (TBI) entre los Países Bajos y Eslovaquia con la legislación de la UE. El TJUE concluyó que los artículos 267 y 344 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) debían interpretarse en el sentido de que se oponían al artículo 8 del TBI entre los Países Bajos y Eslovaquia, que permitía la resolución de controversias en materia de inversión en virtud de dicho TBI intracomunitario mediante arbitraje. El TJUE parece haber basado su decisión en su opinión de que la disposición sobre resolución de litigios del TBI puede requerir que un tribunal interprete o aplique el Derecho de la UE. Esto es incompatible con el artículo 267 del TFUE porque, a diferencia de un tribunal de un Estado miembro, un tribunal no puede remitir cuestiones de Derecho de la UE al TJUE.

En el caso de decisiones posteriores a la decisión dictada en Achmea, las normas procesales pueden afectar a la adhesión del tribunal a las decisiones del TJUE. Los laudos del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) no están sujetos a revisión por los tribunales nacionales, pero sí los laudos de los tribunales no pertenecientes al CIADI. En consecuencia, los tribunales ajenos al CIADI con sede en jurisdicciones de la UE podrían estar más inclinados a considerar la aplicación de la legislación de la UE -incluidas las decisiones del TJUE- si el tribunal se considera obligado a dictar un laudo que esté en consonancia con la política pública de la sede del arbitraje. Sin embargo, incluso si se enfrentan a la postura desfavorable de la Unión Europea hacia los laudos de tratados de inversión intra-UE, los demandantes podrían tratar de ejecutar su laudo fuera de la Unión Europea o considerar la venta de los laudos con descuento a terceros, tales como fondos de inversión, con el fin de evitar los riesgos de ejecución.

Consejos y trampas

¿Cuáles son sus principales consejos para un reconocimiento y ejecución fluidos de las sentencias extranjeras, y qué posibles puntos conflictivos destacaría?

El reconocimiento y la ejecución sólo pueden dar lugar al pago si el deudor posee activos de valor suficiente. La información pública sobre esta cuestión es escasa y no está fácilmente disponible. Sin embargo, una vez que un título ejecutivo extranjero ha adquirido fuerza ejecutiva en Austria, el abogado que representa al acreedor tiene derecho a solicitar información sobre si el deudor posee activos suficientes, por ejemplo, a las agencias de crédito. Asimismo, y a la luz de las modificaciones de la Ley de Ejecución (véase en detalle la respuesta a la pregunta "¿Cómo describiría el panorama actual de la ejecución y las tendencias predominantes en su jurisdicción? ¿Se prevén novedades en los próximos 12 meses, incluida cualquier reforma legislativa propuesta?"), se recomienda preguntar si hay algún procedimiento de ejecución pendiente contra un deudor o posible demandado.