Litigios comerciales complejos
Guías de expertos: septiembre 01, 2025
ANTECEDENTES
Frecuencia de uso
¿Cuál es la frecuencia de uso de los litigios comerciales como método de resolución de conflictos complejos y de alto valor? ¿Cuáles son las alternativas habituales al litigio mercantil para resolver este tipo de litigios?
En Austria, el litigio mercantil es un método habitual de resolución de litigios, especialmente en casos complejos y de gran cuantía. Los litigios comerciales cuentan con el apoyo de un sistema procesal bien establecido y de tribunales comerciales especializados con sede en Viena. Aunque el arbitraje es un método común para resolver disputas, el litigio sigue siendo una opción frecuente elegida junto con el arbitraje. Además, el litigio es una opción preferida cuando el arbitraje no es adecuado o cuando ambas partes lo acuerdan mutuamente.
Law stated - 30 de julio de 2025
Mercado del contencioso
Describa la cultura y el "mercado" de los litigios. ¿Participan regularmente partes internacionales en litigios en el sistema judicial de su jurisdicción, o tienden los litigios a ser típicamente regionales?
El mercado de litigios en Austria es activo y está bien desarrollado, con Viena como sede central de los litigios comerciales. Aunque muchos casos tienden a ser regionales, las partes internacionales también participan regularmente en litigios comerciales ante los tribunales austriacos, en particular cuando la ley austriaca rige el contrato o cuando se designa a los tribunales austriacos como el foro que rige el litigio.
Ley establecida - 30 de julio de 2025
Marco jurídico
¿Cuál es el marco jurídico que rige los litigios comerciales? ¿Su jurisdicción está sujeta al código civil o al common law? ¿Qué implicaciones prácticas tiene esto?
Austria sigue un sistema de Derecho civil, en el que los litigios comerciales se rigen por un marco jurídico de varios niveles. Desde el punto de vista procesal, la Ley de Enjuiciamiento Civil (ZPO) es fundamental, ya que define los procedimientos judiciales y la jurisdicción. Desde el punto de vista sustantivo, el Código Civil austriaco (ABGB) establece los fundamentos del Derecho contractual y de responsabilidad civil, complementado por el Código de Comercio (UGB) para transacciones y entidades comerciales específicas.
Las implicaciones prácticas de un marco de Derecho civil incluyen procedimientos judiciales que tienden a ser más formales y basados en documentos en comparación con los sistemas de Derecho anglosajón, que hacen hincapié en los argumentos orales y los juicios con jurado. Además, los jueces desempeñan un papel inquisitorial en los tribunales, en lugar de confiar en que las partes presenten pruebas contradictorias. Por último, las decisiones judiciales se basan principalmente en disposiciones legales, lo que favorece la previsibilidad y la coherencia.
Ley establecida - 30 de julio de 2025
Presentar una demanda: consideraciones iniciales
Cuestiones clave a tener en cuenta
¿Cuáles son las cuestiones clave que una parte debe tener en cuenta antes de presentar una demanda?
Antes de presentar una demanda ante un tribunal en Austria, las partes deben evaluar cuidadosamente ciertos factores.
En primer lugar, las partes deben evaluar los costes probables que se acumularán al iniciar un procedimiento judicial. Deben evaluarse factores como la longevidad del caso, así como las posibilidades de ganar. A menudo, resulta práctico comparar estos costes preliminares con los de una posible resolución del litigio por la vía del arbitraje.
Además, debido a la ausencia de divulgación previa al juicio en Austria, los demandantes deben asegurarse de que todas las pruebas pertinentes están aseguradas antes de iniciar el procedimiento. A diferencia de algunas jurisdicciones, en las que las partes pueden solicitar documentos o información a la parte contraria antes del juicio, la legislación austriaca atribuye al demandante toda la responsabilidad de la obtención de pruebas. Esto significa que cualquier prueba crucial no obtenida antes de presentar la demanda puede ser difícil o imposible de presentar más adelante en el caso, debilitando potencialmente la posición del demandante.
Por último, la consideración de los plazos de prescripción en Austria es esencial. Con arreglo a la legislación austriaca, el plazo de prescripción comienza generalmente a partir del momento en que el derecho en cuestión pudo ejercerse por primera vez. El plazo de prescripción largo es de 30 años y se aplica por defecto a menos que disposiciones específicas establezcan lo contrario. El plazo de prescripción corto suele ser de tres años y se aplica en reclamaciones específicas como las cuentas por cobrar y las reclamaciones por daños y perjuicios. Si no se inicia el procedimiento dentro de los plazos de prescripción aplicables, se pierde el derecho a litigar.
Ley establecida - 30 de julio de 2025
Requisitos de conducta previa a la acción
¿Existen requisitos de conducta previa a la demanda y cuáles son las consecuencias de su incumplimiento?
No, no hay requisitos de conducta previa a la acción que deban cumplirse en Austria.
Ley en vigor - 30 de julio de 2025
Establecimiento de la jurisdicción
¿Cómo se establece la jurisdicción?
En Austria, la competencia se establece a través de un marco de varios niveles, que comienza con el examen de oficio de la competencia del tribunal en las dimensiones internacional, temática (ratione materiae) y territorial (ratione loci). Las normas sobre la materia diferencian entre los niveles de los tribunales: los tribunales de distrito se ocupan de las demandas civiles de hasta 15.000 euros, junto con litigios específicos sobre familia y arrendamientos, mientras que los tribunales regionales presiden los asuntos que superan los 15.000 euros, los casos comerciales, el empleo, el derecho social y los litigios sobre propiedad intelectual. Para las partes extranjeras, la competencia judicial internacional viene determinada principalmente por el domicilio del demandado: si se encuentra en un Estado miembro de la UE, rige la normativa comunitaria, como el Reglamento Bruselas I refundido; en caso contrario, se aplica el Código Jurisdiccional austriaco nacional. Si bien la norma general establece la jurisdicción en el domicilio o sede legal del demandado, la legislación austriaca y los reglamentos de la UE también prevén numerosas jurisdicciones especiales o electivas (por ejemplo, el lugar de ejecución del contrato, el lugar de responsabilidad extracontractual) y jurisdicciones específicas exclusivas u obligatorias (por ejemplo, bienes inmuebles, contratos de consumo, en los que la jurisdicción suele limitarse al domicilio del consumidor).
Las impugnaciones jurisdiccionales están ampliamente disponibles y se evalúan durante los procedimientos. Un demandado puede impugnar la jurisdicción de un tribunal basándose en la falta de competencia internacional, temática o territorial o, lo que es más importante, en la existencia de un acuerdo de arbitraje, que, en el caso de los consumidores, debe celebrarse en un documento aparte después de que haya surgido el litigio. Para evitar que un demandado inicie un proceso superpuesto en una jurisdicción extranjera preferente, los tribunales austriacos, en consonancia con la legislación de la UE, aplican las normas de litispendencia en virtud del artículo 29(1) del Reglamento Bruselas la. El Reglamento Bruselas I refundido y el Convenio de Lugano disponen que un tribunal que conozca de un asunto debe, por lo general, suspender su procedimiento si un tribunal de otro Estado contratante conoció con anterioridad de la misma causa entre las mismas partes. Sin embargo, los tribunales austriacos no suelen dictar medidas cautelares, ya que suelen considerarse incompatibles con los principios de confianza mutua y aplicabilidad directa de las sentencias en virtud de los instrumentos jurídicos internacionales y de la UE.
Ley establecida - 30 de julio de 2025
Aplicabilidad de leyes extranjeras
¿En qué circunstancias aplicarán los tribunales leyes extranjeras para determinar las cuestiones que se litigan ante ellos?
La ley austriaca se aplica por defecto si ambas partes están domiciliadas en Austria y no existe ningún elemento extranjero. Para asuntos en los que intervienen partes de la UE, los Reglamentos Roma I y II rigen la ley aplicable en las obligaciones contractuales y extracontractuales. En general, estos instrumentos respetan la autonomía de las partes a la hora de elegir la ley aplicable. A falta de una elección válida, los tribunales aplican la ley del país de cumplimiento característico (Reglamento Roma I) o donde se produjo el daño (Reglamento Roma II).
Cuando los instrumentos de la UE no son de aplicación, como en determinadas cuestiones relativas al estatuto de las personas o de las empresas, etc., la Ley austriaca de Derecho Internacional Privado (IPRG) completa el marco. Por ejemplo, la IPRG determina la ley aplicable a las personas jurídicas basándose en el principio de la "sede real".
La aplicación de la ley extranjera en Austria puede utilizarse para obtener ventajas tácticas, principalmente al elegir la ley aplicable en un contrato o durante la ejecución de una sentencia extranjera. Una parte puede elegir estratégicamente la ley extranjera favorable a su posición o argumentar que la ley extranjera debe aplicarse aunque la ley austriaca sea más ventajosa para la otra parte. Sin embargo, las excepciones de orden público (ordre public) pueden anular su aplicación.
Ley establecida - 30 de julio de 2025
Embargo preventivo de bienes
¿Cuándo procede que un demandante considere la posibilidad de obtener una orden de embargo preventivo de los bienes del demandado? ¿Cuáles son las condiciones previas y otras consideraciones?
En Austria, un demandante debe considerar la obtención de una orden de embargo cuando exista un riesgo creíble de que la eventual ejecución de una sentencia se vea significativamente comprometida. En virtud de la Ley de Ejecución austriaca, esto incluye una orden de embargo provisional para reclamaciones no monetarias o un embargo prejudicial para reclamaciones monetarias,
Las condiciones previas para tales órdenes incluyen la demostración de una demanda prima facie y una amenaza concreta de disipación u ocultación de activos (por ejemplo, sustracción de activos, riesgo de insolvencia). Los tribunales suelen aplicar estas medidas a través de procedimientos ex parte acelerados, pero pueden exigir al demandante que constituya una fianza para indemnizar al demandado por posibles daños y perjuicios en caso de que la orden se considere injustificada posteriormente. Las consideraciones estratégicas para los demandantes incluyen la evaluación de la solidez de las pruebas de la puesta en peligro, el alcance de los bienes embargables y la responsabilidad objetiva de las medidas cautelares erróneas.
Ley establecida - 30 de julio de 2025
Otras medidas cautelares
¿Qué otras medidas cautelares pueden solicitarse?
Las medidas cautelares adoptan principalmente la forma de medidas cautelares, que tienen por objeto evitar un perjuicio inminente e irremediable y garantizar la eficacia de las sentencias futuras.
Estas medidas cautelares se dividen generalmente en tres categorías:
- Garantizar las reclamaciones monetarias, como la congelación de activos, la prohibición de ventas o gravámenes y la restricción de pagos de terceros;
- asegurar las demandas de cumplimiento específico obligando o prohibiendo acciones que afecten a los derechos del demandante y protegiendo derechos o relaciones jurídicas; y
- medidas cautelares prohibitivas u obligatorias en ámbitos como la propiedad intelectual o la competencia desleal.
Todas las formas de medidas cautelares tienen en común las condiciones previas de una demanda prima facie creíble y un riesgo demostrable de peligro que requiera una intervención judicial inmediata. Aunque a menudo se conceden ex parte, los tribunales pueden exigir un depósito de seguridad al demandante, que asume la responsabilidad estricta de los daños sufridos por el demandado si el requerimiento resulta injustificado posteriormente. Puede ordenarse un depósito de seguridad para cubrir posibles daños y perjuicios, ya que el demandante asume la responsabilidad objetiva si la medida cautelar resulta infundada. Los procedimientos de medidas cautelares suelen ser rápidos, confidenciales y, en los casos de más de 5.000 euros, requieren representación legal.
Ley declarada - 30 de julio de 2025
Resolución alternativa de litigios
¿Exige o espera el tribunal que las partes recurran a la resolución alternativa de litigios en la fase previa a la demanda o en una fase posterior del asunto? ¿Cuáles son las consecuencias de no recurrir a ADR en estas fases?
En general, los tribunales austriacos no exigen a las partes que recurran a la resolución alternativa de litigios (RAL) en la fase previa a la demanda o en una fase posterior del asunto. La participación en ADR depende de las propias partes. Sin embargo, el artículo 257 de la Ley de Enjuiciamiento Civil austriaca establece que el juez notificará a las partes la posibilidad de llegar a un acuerdo en la primera vista. Si las partes aceptan de mutuo acuerdo el uso de ADR, el juez normalmente intentará facilitar un acuerdo directamente durante esta primera audiencia. Esto refleja un enfoque judicial de la resolución de conflictos, aunque la participación en una mediación formal fuera de la sala del tribunal sigue siendo opcional.
Ley enunciada - 30 de julio de 2025
Demandas contra personas físicas y contra sociedades
¿Existen consideraciones diferentes para las demandas contra personas físicas en comparación con las demandas contra sociedades?
Aunque tanto las personas físicas como las jurídicas tienen capacidad jurídica para ser demandadas, las demandas contra las empresas suelen requerir trámites procesales adicionales. Estos incluyen la identificación de los representantes legales de la empresa, la determinación de la sede social y, a menudo, la obtención de un extracto del registro mercantil para verificar los datos oficiales. La notificación de documentos legales es otra distinción notable: mientras que a las personas físicas se les notifica en su residencia, a las sociedades se les notifica en su domicilio social.
Las estructuras de responsabilidad también varían significativamente. Las sociedades anónimas, como las GmbH o las AG, son entidades jurídicas independientes y asumen la responsabilidad en su propio nombre, independientemente de sus accionistas o directores. Por el contrario, algunas sociedades colectivas, en particular las sociedades colectivas y las sociedades comanditarias, implican la responsabilidad personal de uno o varios socios.
Ley enunciada - 30 de julio de 2025
Acciones colectivas
¿Existen consideraciones diferentes para las acciones colectivas, los litigios entre varias partes o los litigios colectivos?
Austria no tiene un sistema tradicional de acciones colectivas. En su lugar, los litigios entre varias partes se producen principalmente a través del "modelo austriaco", en el que los particulares ceden las reclamaciones a un tercero (Código de Procedimiento Civil austriaco). Las consideraciones clave en este modelo incluyen garantizar que las demandas incluyan fundamentos de hecho y de derecho similares, jurisdicción, tipo de procedimiento y causa de la acción.
En 2024, Austria aplicó la Directiva (UE) 2020/1828 relativa a las acciones de representación para la protección de los intereses colectivos de los consumidores (RAD). Esta Directiva permite a las entidades habilitadas entablar acciones de representación tanto para obtener medidas cautelares como una indemnización por daños y perjuicios, con la opción obligatoria del consumidor. Una consideración clave para estas acciones colectivas es garantizar que exista una conexión entre las demandas (por ejemplo, cuestiones jurídicas comparables).
Ley establecida - 30 de julio de 2025
Financiación por terceros
¿Qué restricciones existen para que terceros financien los costes del litigio o acepten pagar costes adversos?
En Austria no existen restricciones formales a la financiación de litigios por terceros. En 2013, el Tribunal Supremo austriaco aprobó la financiación de litigios por terceros (OGH, 6 Ob 224/12b).
Sin embargo, existen normas específicas relativas a los honorarios e intereses que pueden cobrar los financiadores, y los abogados deben garantizar que su conducta profesional no infrinja dichas normas. Según el artículo 16 de la Ordenanza de Abogados y el artículo 879 II del Código Civil austriaco, está prohibido todo acuerdo de financiación que directa o indirectamente dé lugar a un modelo de honorarios condicionales. Además, la financiación de litigios por parte de terceros no debe implicar lucro.
Ley en vigor - 30 de julio de 2025
Acuerdos de honorarios condicionales
¿Pueden los abogados actuar con honorarios condicionales? ¿Qué opciones existen? ¿Qué cuestiones deben tenerse en cuenta antes de suscribir un acuerdo de este tipo?
Los abogados austriacos tienen prohibido celebrar acuerdos de honorarios condicionales en los que se les pague un porcentaje de los ingresos (pactum de quota litis). Están permitidos los acuerdos de honorarios condicionales, en los que el abogado recibe una tarifa horaria más elevada o una bonificación en caso de éxito. Sin embargo, para que este acuerdo sea legal, debe acordarse un honorario mínimo, como una tarifa plana u horaria.
Ley establecida - 30 de julio de 2025
La reclamación
Presentación de demandas
¿Cómo se presentan las demandas? ¿Cómo se estructuran los escritos de demanda y cuál suele ser su extensión? ¿Qué documentos deben adjuntarse al escrito?
Las demandas de litigios comerciales se inician presentando en primer lugar un escrito de demanda ante el tribunal de primera instancia. El escrito de demanda debe exponer los hechos, las pruebas y las pretensiones. Una vez que el tribunal recibe el escrito, la demanda se considera oficialmente presentada.
Los escritos de demanda se estructuran exponiendo claramente los fundamentos de hecho y de derecho de la demanda, y su extensión suele ser de 10 a 30 páginas, aunque varía de un caso a otro. Entre los documentos que deben adjuntarse al escrito de alegaciones se incluyen todos los documentos justificativos de la demanda, como contratos, estados financieros y cualquier prueba que pueda respaldar la demanda.
Ley en vigor - 30 de julio de 2025
Notificación de demandas a partes extranjeras
¿Cómo se notifican las demandas a partes extranjeras?
Para notificar demandas contra demandados domiciliados en la UE, la notificación suele realizarse con arreglo al Reglamento (UE) 2020/1784. Este Reglamento establece un sistema de transmisión directa entre los organismos transmisores y receptores designados en los Estados miembros, que a menudo permite la notificación por correo o a través de funcionarios judiciales. Para las partes en Estados no pertenecientes a la UE, el Convenio de La Haya relativo a la notificación o traslado en el extranjero de documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil o mercantil prevé la transmisión de la notificación o el traslado. En ausencia de tales convenios, la notificación puede realizarse mediante tratados bilaterales o por vía diplomática.
Ley establecida - 30 de julio de 2025
Principales causas de acción
¿Cuáles son las principales causas de acción que suelen surgir en los litigios comerciales?
Las principales causas de acción que suelen surgir en los litigios comerciales son las disputas entre accionistas, las disputas sobre propiedad intelectual y los incumplimientos contractuales.
Ley enunciada - 30 de julio de 2025
Modificación de las demandas
¿En qué circunstancias pueden modificarse las demandas?
Según el artículo 235 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, las modificaciones de las demandas se permiten generalmente antes de que la demanda se notifique al demandado. Una vez notificada la demanda, las modificaciones siguen siendo posibles con el consentimiento del demandado o la autorización del tribunal, hasta el final del procedimiento en primera instancia.
Ley enunciada - 30 de julio de 2025
Recursos
¿De qué recursos dispone un demandante en su jurisdicción?
Los demandantes tienen acceso a una serie de recursos diseñados para hacer cumplir las obligaciones, evitar agravios o aclarar posiciones jurídicas. Entre ellos se incluyen el cumplimiento específico de acuerdos, la obtención de medidas cautelares permanentes para detener conductas ilegales, la solicitud de sentencias declarativas para definir derechos o la reclamación de daños y perjuicios. Además, puede solicitarse la intervención judicial para la creación o modificación de un estatuto jurídico. Un principio fundamental que rige las indemnizaciones por daños y perjuicios es su naturaleza compensatoria; no se permiten las indemnizaciones punitivas, ya que el objetivo es únicamente reparar las pérdidas reales sufridas (artículo 1323 del Código Civil austriaco (ABGB)).
La indemnización prioriza principalmente la restitución al estado anterior al daño, o el reembolso monetario si la restauración en especie no es factible. El alcance de la compensación monetaria depende de la culpabilidad del demandado: mientras que la negligencia leve generalmente limita la recuperación a la pérdida real, la negligencia grave garantiza una compensación completa, que incluye el lucro cesante. En particular, entre los empresarios, la indemnización completa es debida incluso por negligencia leve. Los daños inmateriales, como el daño a la reputación, son en gran medida no indemnizables, salvo excepciones legales específicas como el dolor y el sufrimiento o la pérdida del disfrute de las vacaciones. Interpretaciones recientes, influidas por el Reglamento General de Protección de Datos, consideran el daño emocional. Además, las partes pueden acordar penalizaciones contractuales, que sirven para incentivar el cumplimiento y simplificar las reclamaciones; éstas se deben con independencia del daño real, están sujetas a moderación judicial y permiten reclamaciones superiores a la penalización entre empresarios.
Ley enunciada - 30 de julio de 2025
Daños recuperables
¿Qué daños y perjuicios son indemnizables? ¿Existen normas particulares sobre daños y perjuicios que puedan hacer que esta jurisdicción sea más favorable que otras?
La indemnización por daños y perjuicios tiene por objeto la reparación íntegra, restituyendo a la parte perjudicada a su situación anterior al hecho dañoso, de conformidad con los artículos 1293 a 1320 del ABGB, concediéndose una indemnización monetaria cuando la restitución no sea factible. Las principales categorías indemnizables incluyen los daños reales, que abarcan las pérdidas económicas directas y el lucro cesante, que suelen requerir un mayor grado de culpa (negligencia grave/intención) para la indemnización. La ley austriaca no permite daños punitivos, centrándose únicamente en objetivos compensatorios. El resarcimiento depende de que se demuestre el daño, la causalidad adecuada, la ilicitud o incumplimiento y la culpa.
La legislación austriaca sobre daños y perjuicios puede favorecer a los demandados debido a los estrictos requisitos de prueba, la ausencia de daños punitivos y la exposición a costes para los demandantes. Sin embargo, en áreas de responsabilidad objetiva (por ejemplo, daños a productos o nucleares), los demandantes pueden beneficiarse de una estructura de responsabilidad favorable y de la ausencia de topes de daños.
Ley establecida - 30 de julio de 2025
Respuesta a la reclamación
Primeras medidas disponibles
¿Qué pasos puede dar el demandado en la fase inicial de un caso?
En primer lugar, el demandado dispone de cuatro semanas para presentar un escrito de contestación desde el día en que se le notificó la demanda, en el que se expongan todos los hechos y pruebas y se incluya una petición concreta. El escrito también puede incluir objeciones a la jurisdicción del tribunal, como la falta de competencia internacional, temática o territorial, que deben plantearse en esta primera fase para que se consideren válidas. El demandado puede presentar una demanda reconvencional, ya sea relativa a la demanda original o una demanda independiente. Sin embargo, esta reconvención también debe presentarse en el plazo de cuatro semanas.
Si el demandado cree que un tercero es responsable (en todo o en parte) de la demanda del demandante, puede incluirlo en el caso. De este modo, el tercero puede ser parte en el procedimiento, contribuir a la demanda o ser responsable de una contribución o indemnización.
Ley en vigor - 30 de julio de 2025
Estructura de la defensa
¿Cómo se estructuran las defensas y deben notificarse dentro de los plazos establecidos? ¿Qué documentos deben adjuntarse a la contestación?
La contestación debe estructurarse como una respuesta formal a la demanda, exponiendo la posición de hecho y de derecho del demandado para impugnar la demanda, y debe presentarse en el plazo de cuatro semanas a partir de la recepción de la demanda (Código de Procedimiento Civil austriaco (ZPO)).
El demandado debe adjuntar todos los documentos justificativos a la contestación, respaldando su defensa con pruebas. Si no se cumple el plazo de cuatro semanas o no se estructura adecuadamente la defensa, puede dictarse sentencia en rebeldía.
Ley en vigor - 30 de julio de 2025
Modificación de la defensa
¿En qué circunstancias puede un demandado modificar su defensa en una fase posterior del procedimiento?
Un demandado sólo puede modificar su defensa si todas las partes implicadas dan su consentimiento. Sin embargo, incluso si las partes no dan su consentimiento, el tribunal puede permitir ajustes tardíos si la enmienda no perjudica a las otras partes y no es probable que cause grandes retrasos en el procedimiento.
Ley en vigor - 30 de julio de 2025
Responsabilidad compartida
¿Cómo puede un demandado demostrar la transmisión o el reparto de la responsabilidad?
Un demandado podría repercutir o compartir la responsabilidad demostrando que no es el único responsable de los daños y que otra parte contribuyó al resultado de los daños. El demandado tendría que demostrar la participación de un tercero o que los daños fueron causados en su totalidad por una persona o entidades concretas distintas del demandado.
Ley declarada - 30 de julio de 2025
Evitar el juicio
¿Cómo puede un demandado evitar el juicio?
En Austria, un demandado puede evitar un juicio por varios medios, como por ejemplo
Acuerdo: Si se negocia un acuerdo entre las partes implicadas, se puede resolver el litigio y evitar el juicio.
Petición de desestimación: Una moción de desestimación argumenta que la demanda debe ser desestimada debido a deficiencias legales (por ejemplo, defectos en la presentación de la demanda).
Disputa de jurisdicción: Si el demandado alega que el tribunal no tiene jurisdicción sobre el caso, puede impugnarlo y, potencialmente, conseguir que el caso se desestime o se transfiera al tribunal jurisdiccional apropiado.
Reconvención: El demandado puede presentar una reconvención contra el demandante, presentando su propia demanda en el mismo caso. Esta reconvención tiene la capacidad de cambiar el enfoque del caso y potencialmente llevar a un acuerdo o a la desestimación del caso.
Ley establecida - 30 de julio de 2025
Caso de no defensa
¿Qué ocurre en caso de incomparecencia o si no se ofrece defensa?
Si el demandado no comparece a la primera vista o no presenta un escrito de contestación a tiempo, el demandante puede solicitar al tribunal que dicte una sentencia en rebeldía. El tribunal concederá entonces las medidas solicitadas por el demandante, a menos que las considere irrazonables o desproporcionadas. Las sentencias en rebeldía permiten acelerar la resolución de una demanda cuando el demandado no participa en el procedimiento.
Ley en vigor - 30 de julio de 2025
Reclamación de fianza
¿Puede un demandado reclamar una garantía para las costas? En caso afirmativo, ¿qué tipo de garantía puede prestarse?
Un demandado puede reclamar una garantía de costas a un demandante extranjero en virtud del artículo 57(1) del ZPO. Este mecanismo garantiza la ejecutabilidad de las posibles condenas en costas contra demandantes que no estén domiciliados en Austria y ningún tratado o reglamento de la UE garantice la ejecución recíproca de las costas. El importe se determina en función de las costas procesales previstas del demandado, excluidas las correspondientes a las demandas reconvencionales. Las formas aceptables de garantía suelen incluir depósitos en efectivo, garantías bancarias o pagos en custodia, con el objetivo de proporcionar una garantía fiable de los costes del demandado. Sin embargo, los demandantes de los Estados miembros de la UE/EEE o de países con acuerdos de ejecutabilidad suelen estar exentos de tales órdenes.
Ley declarada - 30 de julio de 2025
Desarrollo del caso
Trámites procesales típicos
¿Cuál es la secuencia típica de los pasos procesales en los litigios comerciales en este país?
En Austria, los litigios comerciales siguen un proceso estructurado regido por la Ley de Enjuiciamiento Civil austriaca (ZPO). La secuencia típica de los pasos procesales en los litigios comerciales es la siguiente:
- presentación de la demanda
- Notificación de la demanda;
- contestación a la demanda/contestación a la demanda;
- audiencia preparatoria;
- vistas probatorias;
- juicio;
- recursos y
- ejecución.
Ley enunciada - 30 de julio de 2025
Incorporación de nuevas partes
¿Pueden incorporarse partes adicionales a un asunto después de su inicio?
Sí, con arreglo a la legislación austriaca, pueden incorporarse partes adicionales a un asunto incluso después de que se haya iniciado. Esto puede hacerse de las siguientes maneras.
Principio de intervención
De conformidad con el artículo 16 de la ZPO, cualquier tercero que tenga una pretensión sobre la materia de un litigio pendiente entre dos partes, puede demandar a ambas conjuntamente hasta la sentencia definitiva.
Intervención accesoria
Según lo establecido en la sección 17 de la ZPO, cualquier tercero que tenga un interés legal en el éxito de una de las partes puede unirse a esa parte en el litigio en curso.
En virtud del artículo 21 de la ZPO, una parte puede notificar a un tercero si
- el resultado del caso puede afectar a su posición jurídica; o
- ese tercero puede ser responsable de una indemnización posterior (por ejemplo, reclamaciones de garantía).
El tercero notificado puede entonces adherirse voluntariamente. La notificación a terceros no tiene que emitirse en un momento concreto, sino antes de que concluya el procedimiento.
Ley enunciada - 30 de julio de 2025
Consolidación de procedimientos
¿Se puede acumular o dividir un procedimiento?
Según la legislación austriaca, es posible consolidar o dividir los procedimientos, dependiendo de las circunstancias. Uno de los métodos de consolidación está regulado entre los artículos 11 y 14 del ZPO como "acumulación de partes", que también se denomina acumulación subjetiva. La acumulación de partes sirve a fines tales como la economía procesal y la coherencia de las decisiones al evitar la duplicación de procedimientos paralelos. Existen dos tipos de acumulación subjetiva:
- La acumulación simple (material o formal), en la que cada parte actúa de forma independiente y puede recibir sentencias separadas. La acumulación material se aplica cuando las partes tienen pretensiones derivadas de la misma base fáctica (por ejemplo, copropietarios de una propiedad parcialmente demandados por un inquilino para obtener una indemnización por las inversiones realizadas en un apartamento alquilado[OGH 3Ob 590/89]), comparten una relación jurídica (por ejemplo, copropietarios o coherederos), o tienen derechos u obligaciones conjuntos (por ejemplo, junto a una reclamación contractual de daños y perjuicios, un tercero como un agente ejecutor también es responsable extracontractualmente de indemnizar el mismo daño[OGH 3Ob514/94(3Ob515/94)]). La acumulación formal se aplica cuando se presentan demandas similares basadas en hechos similares.
- La acumulación uniforme, en la que todas las partes se tratan como una sola unidad y el tribunal dicta una sentencia vinculante para todas. Esto es típico cuando la sentencia afecta a todas las partes por igual según la ley (por ejemplo, acción de nulidad matrimonial interpuesta por el fiscal).
Otra posibilidad es la acumulación objetiva regulada en el artículo 227 del ZPO. Si un demandante tiene varias demandas contra el mismo demandado, los asuntos pueden ser acumulados por el tribunal siempre que éste sea competente y las demandas estén sujetas al mismo tipo de procedimiento.
El tribunal puede decidir unificar diferentes procedimientos para simplificar o acelerar la resolución de los casos o reducir los costes del litigio, cuando los casos afectan a las mismas partes, o una parte se enfrenta a diferentes demandantes o demandados. También puede ordenar que varias demandas presentadas en el mismo pleito se tramiten por separado (ZPO 187-188).
Ley establecida - 30 de julio de 2025
Reparto de asuntos
¿Cómo se asignan los asuntos? ¿Se asignan los asuntos a un juez específico? En caso afirmativo, ¿en qué fase?
En general, en Austria, la asignación de asuntos a los jueces se rige por el "plan de asignación de asuntos", establecido y regulado en cada tribunal.
Ley establecida - 30 de julio de 2025
Toma de decisiones judiciales
¿Cómo decide un tribunal si las demandas o alegaciones están probadas? ¿Cuáles son los elementos necesarios para fallar a favor y cuál es la carga de la prueba?
En el procedimiento civil austriaco, un tribunal decide si las pretensiones están probadas basándose en el principio de libre valoración de la prueba (artículo 272 del ZPO). Los tipos de pruebas admisibles no se enumeran de forma exhaustiva, pero las formas tradicionalmente reconocidas incluyen el testimonio de testigos, documentos, interrogatorio de las partes, dictámenes periciales, inspección de objetos o lugares.
Por regla general, cada parte tiene la obligación de probar los requisitos de hecho de la norma jurídica en la que se basa. Sin embargo, en casos excepcionales, la carga de la prueba puede trasladarse a la otra parte, si una de las partes se enfrenta a dificultades desproporcionadas para probar su caso.
Existen excepciones a la carga de la prueba en los siguientes casos:
- Hechos admitidos: Si la parte contraria admite explícitamente los hechos durante el procedimiento o en las alegaciones escritas (artículo 266 del ZPO), o si los hechos se admiten implícitamente (artículo 267 del ZPO), no es necesaria la prueba.
- Hechos evidentes (artículo 269 del ZPO).
- Hechos presumidos legalmente (sección 270 ZPO).
- Renuncia del tribunal al procedimiento probatorio: Si está claro que una parte tiene derecho a una reclamación pero la cuantía exacta es difícil o poco razonable de probar, el tribunal puede estimar la cuantía a su discreción, incluso sin pruebas completas (sección 273 ZPO).
Ley enunciada - 30 de julio de 2025
¿Cómo decide un tribunal qué sentencias, recursos y órdenes dictará?
El tribunal no está autorizado a conceder nada más que lo expresamente solicitado por las partes. (artículo 405 del ZPO). Una resolución que exija el cumplimiento sólo es admisible si la deuda es exigible en el momento de la resolución (artículo 406 del ZPO), salvo en casos como el de la pensión alimenticia, en el que también pueden incluirse obligaciones futuras. El tipo de resolución (por ejemplo, de cumplimiento, declarativa o constitutiva) depende de la naturaleza de la demanda y de la reparación solicitada en la demanda.
Ley enunciada - 30 de julio de 2025
Pruebas
¿Cómo se tratan las pruebas testificales, documentales y periciales?
Las declaraciones de los testigos se realizan oralmente durante el procedimiento y son dirigidas por el juez. El tribunal formula principalmente las preguntas y los abogados sólo pueden hacer preguntas complementarias a los testigos. No hay declaraciones escritas de los testigos ni repreguntas en el sentido del derecho consuetudinario, ni tampoco un procedimiento de proposición de prueba en el que las partes intercambien documentos por adelantado. Los testigos están legalmente obligados a comparecer, declarar y prestar juramento. Su credibilidad es evaluada por el tribunal basándose en la libre convicción judicial, teniendo en cuenta factores como la conducta, la coherencia y la verosimilitud. Debido a la ausencia de declaraciones escritas y al limitado control de las partes, los abogados disponen de menos herramientas tácticas para moldear el testimonio de los testigos, a diferencia de lo que ocurre en los sistemas de common law, en los que la preparación de los testigos desempeña un papel fundamental.
Aunque Austria sigue el principio de libre valoración de la prueba, determinados tipos de pruebas pueden tener un mayor peso probatorio. Según los artículos 292-294 del ZPO, los documentos oficiales constituyen prueba plena y se presumen auténticos, aunque esto puede refutarse.
No existen normas que determinen específicamente el valor probatorio de los dictámenes periciales, por lo que también están sujetos a la libre valoración del tribunal. Sin embargo, en la práctica, pueden llegar a ser muy importantes en casos comerciales o técnicos en los que las circunstancias de hecho son complicadas y están fuera de los límites de conocimiento del tribunal. Los peritos son designados por el tribunal, lo que limita la capacidad de las partes para utilizar tácticamente la selección de peritos. Si las partes desean presentar dictámenes periciales privados, éstos se tratan como documentos privados y se valoran en consecuencia.
Tácticamente, el sistema austriaco ofrece menos oportunidades para el uso estratégico de las pruebas, ya que el juez ejerce un control sustancial sobre cómo se presentan y evalúan las pruebas. En comparación con las pruebas orales, las pruebas documentales suelen proporcionar pruebas más sólidas y fiables, mientras que los testimonios orales pueden ser más vulnerables a interpretaciones subjetivas y problemas de credibilidad.
Law stated - 30 de julio de 2025
¿Cómo trata el tribunal los grandes volúmenes de pruebas comerciales o técnicas?
Los tribunales austriacos tratan las pruebas complejas o técnicas principalmente mediante el nombramiento de peritos judiciales en virtud del artículo 351 del ZPO. Cuando un caso implica cuestiones que van más allá de la experiencia del juez - como el análisis financiero o la ingeniería - el tribunal se basa en informes de expertos para comprender y evaluar los hechos.
Los tribunales también recurren a las vistas preparatorias (artículo 258 del ZPO) para organizar el caso y centrarse en las cuestiones clave desde el principio. En Viena, los asuntos mercantiles suelen ser juzgados por el Tribunal de Comercio (Handelsgericht Wien), que tiene experiencia en la tramitación de litigios empresariales a gran escala.
Herramientas digitales como el Elektronischer Rechtsverkehr (ERV) ayudan a gestionar y compartir grandes volúmenes de documentos de manera eficiente.
Derecho declarado - 30 de julio de 2025
¿Puede un testigo de su jurisdicción ser obligado a declarar ante un tribunal extranjero? ¿Y puede un tribunal de su jurisdicción obligar a un testigo extranjero a prestar declaración?
Según la legislación austriaca, la compulsión directa de testigos a declarar ante tribunales extranjeros o por autoridades extranjeras no está permitida en general debido a los principios de soberanía estatal y a los marcos establecidos de cooperación judicial internacional. En su lugar, los tribunales extranjeros deben presentar una solicitud formal de asistencia judicial al tribunal austriaco competente.
La obtención de pruebas en el extranjero está regulada por tratados multilaterales y bilaterales y por reglamentos de la UE. Austria no es parte del Convenio de La Haya de 1970 sobre Pruebas.
Cuando el testigo reside en Austria, el tribunal extranjero no puede citarlo u obligarlo directamente a declarar. En su lugar, la solicitud se transmite a través de los canales oficiales, y el tribunal austriaco lleva a cabo la obtención de pruebas con arreglo al Derecho procesal austriaco. Las medidas coercitivas (por ejemplo, multas o detención) sólo pueden aplicarse si el tribunal austriaco tiene jurisdicción sobre el testigo, normalmente porque reside en Austria, posee la nacionalidad austriaca o tiene suficientes vínculos con Austria. Si no existen tales vínculos, el testigo sólo puede declarar voluntariamente, y las autoridades austriacas no pueden exigir su cumplimiento.
El artículo 291a del ZPO austriaco regula la obtención de pruebas en el extranjero por los tribunales austriacos. Si se cumplen los requisitos formales, un tribunal austriaco puede por sí mismo obtener pruebas en el extranjero o participar en la obtención de pruebas por parte de una autoridad extranjera. Sin embargo, estas actuaciones sólo se permiten bajo estrictas condiciones: deben ser excepcionalmente necesarias, estar permitidas por el Derecho internacional, implicar unos gastos de viaje y logísticos razonables y requerir el consentimiento del Estado extranjero. La iniciativa de tales actuaciones debe proceder de una parte en el asunto; el tribunal no puede actuar de oficio, salvo en los casos regidos por el principio de investigación (normalmente en procedimientos en los que está en juego el interés público, como determinados asuntos de Derecho de familia o administrativos).
A la inversa, los tribunales austriacos no pueden obligar a un testigo extranjero a prestar declaración desde el extranjero. En su lugar, deben emitir una solicitud de asistencia judicial a la autoridad extranjera, que puede entonces llevar a cabo la obtención de pruebas de conformidad con sus propias leyes nacionales. Los tribunales austriacos no tienen competencia para citar o sancionar directamente a un testigo fuera del territorio austriaco.
En el contexto de la UE, el Reglamento (UE) nº 1206/2001 (Reglamento de pruebas de la UE) facilita la obtención transfronteriza de pruebas dentro de los Estados miembros y permite una cooperación más eficaz. Permite a un tribunal austriaco solicitar directamente pruebas a un tribunal extranjero dentro de la UE (excepto Dinamarca) y, en determinadas condiciones, permite a los tribunales austriacos obtener pruebas directamente en otro Estado miembro. No obstante, estos procedimientos siguen estando sujetos a la aprobación del Estado extranjero y a las limitaciones impuestas por su legislación nacional.
Ley establecida - 30 de julio de 2025
¿Cómo se prueban las pruebas testificales y documentales hasta el juicio y durante el mismo? ¿Se permite el contrainterrogatorio?
La prueba testifical se prueba principalmente durante el juicio a través del testimonio oral, dirigido por el juez. El tribunal formula las preguntas, y los abogados sólo pueden hacer preguntas complementarias; sin embargo, no se permite el contrainterrogatorio formal tal y como se conoce en los sistemas de common law. No hay proceso de descubrimiento ni intercambio de declaraciones escritas de testigos antes del juicio. Los testigos están obligados a declarar bajo juramento, y el tribunal evalúa su credibilidad basándose en su libre convicción judicial.
Los documentos oficiales se presumen auténticos y tienen pleno valor probatorio a menos que se impugnen. Los documentos privados, incluidos los dictámenes periciales privados presentados por las partes, también se tienen en cuenta, pero están sujetos a la libre evaluación del tribunal sin presunción de autenticidad.
En general, la prueba en Austria se basa en gran medida en el papel activo del juez, sin contrainterrogatorios de tipo contradictorio, lo que refleja la naturaleza inquisitorial de los procedimientos.
El Derecho declarado - 30 de julio de 2025
¿Qué opciones existen para obtener pruebas de terceros?
En lo que respecta a la conservación de documentos como parte del proceso judicial, las partes tienen derecho a oponerse a la presentación de pruebas si éstas afectan a asuntos familiares, al deber de la parte de preservar el honor de la propia parte o de terceros frente a la persecución penal, al privilegio legal o a secretos comerciales.
Sin embargo, si una parte ha hecho referencia a la prueba durante el procedimiento o si existen requisitos legales sustantivos para su divulgación, deberá presentarla. Además, los documentos considerados de uso conjunto entre las partes, como un contrato escrito, no pueden retenerse.
Ley en vigor - 30 de julio de 2025
Plazos
¿Cuánto suelen durar los procedimientos y en qué circunstancias pueden acelerarse?
La duración de los procedimientos en primera instancia puede variar mucho. Por término medio, los casos tardan alrededor de un año en concluir, aunque los litigios complejos pueden durar mucho más. Los recursos suelen resolverse en unos seis meses.
Law stated - 30 de julio de 2025
Obtener una ventaja
¿Qué otras medidas puede tomar una parte durante el procedimiento para obtener una ventaja táctica en un caso?
Si el demandado no responde a tiempo a una demanda, el demandante puede solicitar que se dicte sentencia en rebeldía, y la decisión se tomará basándose en las pruebas disponibles. Una sentencia en rebeldía también puede ser solicitada por cualquiera de las partes si la parte contraria falta a una vista programada sin una causa válida (artículo 396 ZPO). Esto permite al tribunal fallar a favor de la parte que asiste sin examinar el fondo del asunto en su totalidad.
Una parte puede plantear objeciones procesales, como falta de jurisdicción, litispendencia (procedimientos paralelos pendientes) y cosa juzgada (asuntos ya decididos). Estas objeciones pueden dar lugar a la desestimación anticipada del asunto sin juicio si son estimadas.
Aunque la legislación austriaca no utiliza el concepto angloamericano de "striking-out" como herramienta formal, una parte puede solicitar que no se tengan en cuenta las alegaciones o pruebas inadmisibles (por ejemplo, por ser irrelevantes o estar insuficientemente fundamentadas) o que no se tengan en cuenta determinados escritos si infringen las normas procesales (por ejemplo, si no se presentan a tiempo).
Ley establecida - 30 de julio de 2025
Impacto de la financiación por terceros
Si los terceros pueden financiar los costes del litigio y pagar las costas adversas, ¿qué impacto puede tener esto en el caso?
La financiación por terceros permite a las partes iniciar un procedimiento judicial cuando, de otro modo, no dispondrían de los fondos necesarios para costear el litigio.
Austria no tiene disposiciones legales específicas que regulen la financiación por terceros. La financiación por terceros está aceptada en la práctica y fue afirmada por el Tribunal Supremo austriaco en 2013 (6 Ob 224/12b). Está disponible tanto para los demandantes como para los demandados y puede utilizarse en todo tipo de litigios, incluido el arbitraje, en diversas disputas civiles y comerciales. Sin embargo, se aplican limitaciones cuando un abogado actúa como tercero financiador, ya que la legislación austriaca prohíbe a los abogados trabajar únicamente en régimen de cuota litis (prohibición de cuota litis). Los acuerdos que constituyan un lucro - explotar a una persona necesitada - son nulos en virtud del artículo 1 de la Ley contra el lucro. A lo largo de todo el proceso de financiación de litigios, los abogados deben mantener siempre su independencia, tal como se establece en la Ley de la Abogacía austriaca.
Ley enunciada - 30 de julio de 2025
Impacto de la tecnología
¿Qué impacto está teniendo la tecnología en los litigios comerciales complejos en su jurisdicción?
Los tribunales austriacos pueden utilizar la videoconferencia en el proceso de obtención de pruebas, tal y como se establece en el artículo 277 de la ZPO. Este método se considera equivalente a la audiencia en persona y permite el interrogatorio tanto de las partes como de los testigos. Sin embargo, esta disposición no otorga a las partes el derecho a exigir el interrogatorio por videoconferencia, ya que la decisión queda a discreción del tribunal, teniendo en cuenta consideraciones de eficacia procesal.
Austria también cuenta con un sistema de comunicación jurídica electrónica (ERV) que permite a los profesionales del Derecho y a los tribunales presentar y recibir documentos electrónicamente sin dejar rastro en papel. El sistema está bien integrado en el procedimiento civil austriaco y es ampliamente utilizado por los profesionales y los tribunales.
Actualmente no existe ninguna normativa legal relativa a la revisión de documentos asistida por tecnología en los tribunales.
Ley establecida - 30 de julio de 2025
Procedimientos paralelos
¿Cómo se tratan los procedimientos paralelos? ¿Qué medidas puede tomar una parte para obtener una ventaja táctica en estas circunstancias, y puede una parte ejercer la acusación particular?
Los procedimientos civiles pueden suspenderse de conformidad con el artículo 190 de la ZPO, si el resultado del caso depende de otros procedimientos paralelos, tales como acciones penales o reglamentarias.
Determinados delitos explícitamente definidos por la ley están sujetos a la acusación particular con arreglo a la legislación austriaca. Estos delitos de acusación particular sólo se persiguen a petición de la víctima (por ejemplo, difamación, injuria, perjuicio al crédito o a la reputación, acusación falsa, violación del secreto de la correspondencia, violación del secreto de las telecomunicaciones). Tácticamente, una parte puede iniciar o hacer hincapié en una denuncia penal relacionada para reforzar su posición civil, especialmente en litigios relacionados con fraude, malversación o corrupción.
Los tribunales civiles austriacos no están automáticamente vinculados por las conclusiones de las autoridades reguladoras (por ejemplo, los reguladores de la competencia o financieros), pero tales decisiones pueden tener valor probatorio. Una parte puede aprovechar las conclusiones de un organismo regulador en un procedimiento civil como apoyo fáctico.
En ciertos casos, las partes pueden obtener una ventaja táctica iniciando o basándose en procedimientos penales o reguladores paralelos, especialmente cuando las conclusiones de esos procedimientos puedan influir en la evaluación de los hechos o las conclusiones jurídicas del tribunal civil. Sin embargo, los tribunales mantienen la discreción para determinar si una suspensión es apropiada, teniendo en cuenta la economía procesal y la equidad.
Ley enunciada - 30 de julio de 2025
Juicio
Desarrollo del juicio
¿Cómo se desarrolla el juicio en los tipos habituales de litigios comerciales? ¿Cuánto suele durar el juicio?
En Austria, los litigios mercantiles son tramitados por jueces profesionales y siguen un procedimiento oral y público. Tras una fase escrita en la que el demandante presenta el escrito de demanda y el demandado responde, el tribunal celebra una vista preliminar para aclarar las cuestiones y fijar un calendario. En la vista principal se presentan pruebas, incluidos testigos e informes periciales. Los casos sencillos pueden concluir en un plazo de seis a doce meses; los complejos pueden durar más de 18 meses.
Ley establecida - 30 de julio de 2025
Uso de jurados
¿Los juicios con jurado son la norma y pueden denegarse?
No, en Austria no hay juicios con jurado en asuntos civiles. Los juicios con jurado sólo existen en casos penales muy limitados, pero los procedimientos civiles son resueltos exclusivamente por jueces.
Ley declarada - 30 de julio de 2025
Confidencialidad
¿Cómo se trata la confidencialidad? ¿Se puede acceder públicamente a todas las pruebas? ¿Cómo se protege la información comercial sensible? ¿Se permite el acceso público a los tribunales?
En Austria, el principio de que los procedimientos civiles y penales deben ser públicos está establecido en el artículo 90 de la Constitución. Sin embargo, la ley puede introducir ciertas excepciones a este principio.
Según la norma general establecida en el artículo 171 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (ZPO), las vistas, incluido el pronunciamiento de la resolución judicial, se celebrarán públicamente. Sólo podrán ser admitidas personas desarmadas y podrá denegarse el acceso a menores si su presencia puede poner en peligro su desarrollo personal.
El tribunal podrá excluir al público del procedimiento si se pone en peligro la moralidad pública o el orden público, o si existe una fuerte posibilidad de que el público perturbe la vista u obstruya la comprobación de los hechos. El público también puede ser excluido a petición de cualquiera de las partes, si el caso afecta a asuntos de la vida familiar o secretos comerciales (artículo 172 ZPO).
Ley promulgada el 30 de julio de 2025.
Medios de comunicación e interés público
¿Cómo se trata el interés de los medios de comunicación? ¿Se ordena alguna vez a los medios de comunicación que no publiquen determinada información? ¿Son públicos los juicios? ¿Cómo acceden el público y los medios de comunicación a los juicios?
En general, el interés de los medios de comunicación está protegido por el derecho fundamental a la libertad de prensa y expresión, garantizado por la Constitución austriaca (artículo 13 de la Ley Fundamental sobre los Derechos Generales de los Nacionales) y el Convenio Europeo de Derechos Humanos (artículo 10 del CEDH). Sin embargo, el tribunal tiene autoridad para restringir este derecho en algunas circunstancias. Los tribunales austriacos pueden prohibir, y de hecho prohíben, que los medios de comunicación difundan determinada información, en particular cuando dicha información vulnera el derecho a la intimidad, pone en peligro la imparcialidad del juicio o entra en conflicto con las garantías legales imperativas. Estas restricciones se basan en la legislación nacional y en el equilibrio entre la libertad de expresión y otros derechos fundamentales. Además, está prohibida la grabación de audio e imagen en los juicios públicos.
Ley establecida - 30 de julio de 2025
Prueba de las reclamaciones
¿Cómo se valoran y prueban las reclamaciones pecuniarias?
En Austria, las reclamaciones dinerarias se calculan en función de la naturaleza de la obligación legal, principalmente en virtud del Código Civil austriaco y la ZPO. La parte que presenta la reclamación debe aportar pruebas suficientes de la cantidad solicitada. Además, en los casos en que las pruebas de la cuantía en litigio o de la reclamación sólo puedan aportarse con gran esfuerzo y gasto, el artículo 273 del ZPO concede al juez discrecionalidad en los procedimientos al permitirle decidir sobre la cuantía de una reclamación que ya se ha establecido en cuanto al derecho.
Ley declarada - 30 de julio de 2025
Después del juicio
Costas
¿Cómo trata el tribunal las costas? ¿Cuál es la estructura típica y la duración de las sentencias en casos comerciales complejos, y son accesibles al público?
El tribunal decide sobre las costas procesales, los honorarios de los abogados y las reclamaciones de intereses. El tipo de interés suele determinarse por la ley que rige la demanda principal. Sin embargo, si el tipo de interés aplicable contradice el orden público austriaco, no se ejecutará. Los tribunales austriacos no convierten las indemnizaciones concedidas en euros durante el reconocimiento de las sentencias extranjeras, sino que la conversión de divisas se produce en la fase de ejecución.
De acuerdo con la legislación austriaca, la parte que pierde el caso suele correr con las costas judiciales, de conformidad con el artículo 41(1) de la Ley de Enjuiciamiento Civil. El reembolso de los gastos judiciales y legales sólo es posible si el litigio se convierte en impugnado.
En Austria, las sentencias en asuntos mercantiles complejos se estructuran formalmente, incluyendo la decisión, los hechos, el razonamiento y la condena en costas. Su extensión depende de la complejidad del asunto y suele oscilar entre 20 y más de 100 páginas. Mientras que las sentencias de los tribunales inferiores no son accesibles públicamente, algunas decisiones de tribunales superiores (especialmente del Tribunal Supremo) son anonimizadas y publicadas en plataformas oficiales como RIS.
Ley declarada - 30 de julio de 2025
Recursos
¿Cuándo se pueden recurrir las sentencias? ¿Cuántas fases de apelación hay y cuánto suelen durar los recursos?
En Austria existen dos fases de recurso
- recurso contra la sentencia del tribunal de primera instancia (Berufung) por motivos de hecho y de derecho; y
- recurso ante el Tribunal Supremo (Revision): sólo se admite sobre cuestiones de derecho y si el asunto es de interés jurídico general.
El plazo de recurso suele ser de cuatro semanas a partir de la notificación de la sentencia. Los recursos de primera instancia suelen resolverse en un plazo de seis a doce meses, mientras que los recursos ante el Tribunal Supremo pueden llevar más tiempo, a menudo alrededor de un año o más dependiendo de la complejidad.
Ley en vigor - 30 de julio de 2025
Fuerza ejecutiva
¿Qué fuerza ejecutiva internacional tienen las sentencias de los tribunales de su jurisdicción?
En general, las sentencias austriacas son ejecutables en todo el mundo. Para los países de la UE, excepto Dinamarca, existe un procedimiento de ejecución simplificado de conformidad con el régimen de Bruselas, que no requiere ningún procedimiento de reconocimiento separado. Una sentencia dictada en un Estado miembro es ejecutable en otro Estado miembro.
Ley declarada - 30 de julio de 2025
¿Cómo apoyan los tribunales de su jurisdicción el proceso de ejecución de sentencias extranjeras?
Los tribunales aplican las normas del instrumento internacional pertinente, como el régimen de Bruselas, el Convenio de Lugano, el Convenio de La Haya o los acuerdos bilaterales aplicables. Si la resolución extranjera no está sujeta a un régimen especial, los tribunales deciden sobre la ejecutoriedad de conformidad con la Ley austriaca de ejecución (AEA), que exige las siguientes condiciones (406-407 AEA):
- La resolución debe ser ejecutable en el Estado en el que se ha dictado.
- La reciprocidad esté garantizada por tratados internacionales o normativas nacionales.
- La autoridad extranjera que dictó la resolución era competente con arreglo a normas comparables a las del Derecho austriaco.
- La notificación del procedimiento se realizó correctamente.
- La resolución no está sujeta a un proceso judicial que impida su ejecutoriedad con arreglo a la legislación aplicable.
Ley declarada - 30 de julio de 2025
Otras consideraciones
Características interesantes
¿Existen características o ventajas tácticas especialmente interesantes de litigar en este país que no se hayan abordado en ninguna de las preguntas anteriores?
No procede.
Ley aplicable - 30 de julio de 2025
Desventajas jurisdiccionales
¿Existe alguna desventaja particular de litigar en su jurisdicción, ya sea procesal o pragmática?
No existen tales desventajas.
Ley aplicable - 30 de julio de 2025
Consideraciones especiales
¿Existen consideraciones especiales a tener en cuenta a la hora de defender una demanda en su jurisdicción, que no se hayan abordado en las preguntas anteriores?
No procede.
Ley en vigor - 30 de julio de 2025
Actualidad y tendencias
Principales acontecimientos del año pasado
¿Cuáles fueron los principales casos, decisiones, sentencias y desarrollos políticos y legislativos del año pasado?
Novedades legislativas
Una de las novedades legislativas clave del año pasado es la Directiva 2020/1828 de la UE (Directiva sobre acciones representativas), que entró en vigor en Austria el 18 de julio de 2024, tras un retraso de casi dos años. La Directiva se transpuso a la legislación austriaca a través de la "Enmienda a la Directiva sobre la aplicación de las acciones representativas" (VRUN) y estableció un marco para la reparación colectiva. A continuación se exponen los aspectos más destacados de esta nueva directiva.
Un elemento central de esta reforma fue la introducción de la Ley sobre entidades habilitadas para el recurso colectivo (QEG). En virtud de esta ley, se consideran "entidades habilitadas" todas las organizaciones austriacas que en el pasado tenían derecho a solicitar un recurso colectivo en forma de medidas cautelares. La Ley también establece los requisitos que deben cumplir otras entidades para ser consideradas "entidades habilitadas" por el fiscal federal de cárteles. Los requisitos para ser considerada una entidad habilitada para las acciones transfronterizas de representación son los siguientes (sección 1(1) QEG):
- ya ha estado activa durante 12 meses para proteger los intereses de los consumidores antes de presentar la solicitud y tiene un interés legítimo en proteger los intereses de los consumidores;
- no tiene ánimo de lucro
- no ha sido declarada en quiebra ni tiene un procedimiento de insolvencia activo sobre sus activos
- es independiente y no está bajo la influencia de personas, excluidos los consumidores, en particular de comerciantes que tengan un interés económico en interponer una acción representativa, incluso en caso de financiación por terceros, y dispone de procedimientos a tal efecto para evitar dicha influencia y los conflictos de intereses entre el solicitante, sus financiadores y los intereses de los consumidores; y
- ponga a disposición del público, de manera adecuada, en particular en su sitio web, en un lenguaje claro e inteligible, la información que demuestre el cumplimiento de los criterios establecidos en los puntos 1 a 4, así como información sobre las fuentes de su financiación en general, su estructura organizativa, de gestión y de afiliación, la finalidad de sus estatutos y sus actividades.
Además de los requisitos mencionados, deben cumplirse otros dos para ser considerada una institución cualificada para acciones representativas nacionales (sección 2(1) QEG):
- debe parecer seguro que seguirá cumpliendo sus funciones estatutarias de forma eficaz y adecuada en el futuro sobre la base de sus actividades pasadas y sus recursos materiales, de personal y financieros; y
- no obtiene más del 20% de sus recursos financieros de donaciones, contribuciones financieras no remuneradas o regalos.
En particular, el Tribunal de Comercio de Viena tiene competencia exclusiva sobre estos procedimientos colectivos.
Una decisión clave tomada por Austria durante la aplicación del VRUN es la adopción de un modelo de "inclusión voluntaria" para las acciones de recurso colectivo. Esto significa que, en el caso de una acción de recurso colectivo, los consumidores deben "optar por participar" (normalmente en un plazo de tres meses tras el anuncio en el boletín oficial) para participar en la acción colectiva. A diferencia de los modelos de exclusión voluntaria (en los que todos los consumidores afectados son incluidos automáticamente a menos que se retiren), este sistema respeta la elección individual, aunque esto pueda dar lugar a grupos más pequeños. Para que proceda una acción de recurso colectivo, la entidad habilitada debe demostrar que al menos 50 consumidores están afectados por la presunta infracción. La entidad habilitada puede cobrar una tasa, pero ésta tiene un límite máximo de 250 euros o el 20% del importe reclamado (la opción que sea inferior).
La sección 6(1) QEG también permite la financiación de litigios por terceros, pero está sujeta a los siguientes requisitos
- el tercero financiador no debe ser competidor de la empresa demandada ni depender económica o jurídicamente de esta última; y
- las decisiones adoptadas por la entidad habilitada en el procedimiento no pueden estar indebidamente influidas por el tercero financiador en detrimento de los consumidores.
Estas restricciones tienen por objeto evitar conflictos de intereses.
En conjunto, los cambios clave comentados representan un cambio significativo en la forma de gestionar los recursos colectivos y mejoran la resolución colectiva de litigios en Austria. El VRUN y la QEG crean conjuntamente un marco más estructurado y accesible para que los consumidores busquen justicia, especialmente en los casos en que la acción legal individual sería poco práctica. Además, las reformas adaptan el ordenamiento jurídico austriaco a la Directiva sobre acciones representativas de la UE, reforzando la protección de los consumidores.
Reforma de la resolución de litigios
Tras las elecciones nacionales de septiembre de 2024, Austria vivió un prolongado período de negociación de la coalición de casi cinco meses. El 3 de marzo de 2025, el Gobierno Stocker juró su cargo como Gobierno de Austria. Durante el ínterin, la actividad legislativa fue limitada y no se desarrollaron nuevas reformas relacionadas con la resolución de disputas. Además, desde la formación del nuevo gobierno, no ha habido iniciativas legislativas adicionales para la resolución de disputas.
Ley promulgada - 30 de julio de 2025



