Idiomas

Glosario

¿Le cuesta entender el lenguaje del arbitraje? A continuación encontrará en nuestro índice el vocabulario más relevante que define muchos de los términos y expresiones más utilizados en los litigios de arbitraje internacional.

Acuerdo de arbitraje multilateral
Un convenio arbitral celebrado entre más de dos partes.
Adhesión
Añadir terceros.
Ejemplo: El tribunal incorpora a un subcontratista al procedimiento.
Adjudicación
Proceso en el que un tercero independiente emite una decisión vinculante, utilizado habitualmente en los contratos de construcción.
Ejemplo: Un contratista somete un litigio sobre pagos a adjudicación en virtud de la Ley de Subvenciones, Construcción y Regeneración de Viviendas del Reino Unido de 1996.
Adjudicación parcial
Decisión que resuelve determinadas cuestiones.
Ejemplo: Laudo parcial que confirma la competencia del tribunal.
Adjudicación provisional
Decisión parcial.
Ejemplo: Decisión provisional sobre responsabilidad antes de evaluar los daños y perjuicios.
Adjudicador
La persona neutral que toma decisiones en la adjudicación.
Ejemplo: Un ingeniero designado en virtud de un contrato FIDIC actúa como árbitro en un litigio sobre retrasos en un proyecto.
Alegaciones
Presentaciones por escrito.
Ejemplo: Escrito de demanda, escrito de contestación y réplica.
Anulación de un laudo arbitral
Un tribunal nacional de la sede del arbitraje deniega el efecto del laudo. Los motivos de anulación son extremadamente limitados en el arbitraje internacional (véase, por ejemplo, la Convención de Nueva York o la Ley Modelo de la CNUDMI).
Arbitrabilidad objetiva
Se refiere a si un determinado asunto puede someterse a arbitraje o no. Los asuntos penales, así como los relativos a asuntos personales, por ejemplo el divorcio, son ejemplos de materias que carecen de arbitrabilidad objetiva.
Arbitrabilidad subjetiva
La capacidad de una persona física o jurídica para celebrar un acuerdo de arbitraje vinculante.
Arbitraje
Resolución de litigios por árbitros cuya decisión es definitiva y vinculante.
Ejemplo: Un conflicto entre accionistas es resuelto por un panel de tres árbitros conforme a las normas de la LCIA.
Árbitro

Persona designada para decidir el caso.
Ejemplo: Un juez jubilado que actúa como árbitro único en un litigio sobre franquicias.

Acuerdo de arbitraje

Cláusula contractual por la que se someten los litigios a arbitraje.
Ejemplo: "Cualquier controversia derivada del presente contrato se someterá a arbitraje de conformidad con el Reglamento de la CCI".

Anulación del laudo arbitral

Anulación de un laudo por un tribunal de la sede del arbitraje.
Ejemplo: Un tribunal francés anula un laudo de la CCI dictado en París por violación de las garantías procesales.

Coste del arbitraje

Todos los gastos ocasionados por el arbitraje.
Ejemplo: Honorarios del tribunal, honorarios de abogados, gastos de peritos y gastos administrativos.

Institución de arbitraje

Organización que administra procedimientos de arbitraje.
Ejemplo: La CCI, la LCIA, la SIAC o la VIAC.

Tribunal arbitral

El panel que decide el litigio.
Ejemplo: Un tribunal compuesto por un árbitro único o por tres árbitros.

Arbitraje acelerado
Procedimiento acelerado.
Ejemplo: Un arbitraje concluido en un plazo de seis meses con arreglo al Reglamento acelerado de la SIAC.
Arbitraje ad hoc
Procedimiento de arbitraje no administrado por una institución.
Ejemplo: Dos empresas constructoras acuerdan arbitrar sus disputas sin utilizar ningún reglamento institucional, designando ellos mismos a los árbitros y estableciendo los procedimientos.
Arbitraje comercial
Arbitraje entre dos o más partes en un contrato comercial.
Arbitraje de oferta final
Tipo de arbitraje en el que las partes deben someter su oferta final a la consideración de un árbitro. A continuación, el árbitro elige una de las ofertas como solución vinculante para ambas partes.
Arbitraje institucional
Arbitraje administrado.
Ejemplo: Administrado por VIAC con arreglo al Reglamento de Viena.
Arbitraje interestatal
Arbitraje entre dos Estados soberanos derivado de un convenio o de un acuerdo de sumisión posterior al litigio.
Arbitraje inversor-Estado
Arbitraje entre un inversor extranjero y un Estado soberano anfitrión derivado de un contrato de inversión o de un tratado bilateral o multilateral de inversión.
Arbitraje no vinculante
Procedimiento de arbitraje que da lugar a un laudo consultivo no vinculante y, por tanto, no ejecutorio. En la práctica, los arbitrajes no vinculantes pueden utilizarse para establecer el marco de las negociaciones de conciliación en curso.
Árbitro
Tercer árbitro que resuelve el bloqueo.
Ejemplo: El árbitro emite un laudo vinculante en caso de desacuerdo entre los árbitros designados por las partes.
Árbitro de urgencia
Medidas cautelares antes de la constitución del tribunal.
Ejemplo: Un árbitro de urgencia congela los activos hasta que se resuelva el litigio.
Árbitro del Sol
Un único árbitro decide el caso.
Ejemplo: Un árbitro único designado para un litigio contractual de 200.000 euros.
Asignación de costes
La autoridad del tribunal arbitral para decidir qué parte debe asumir los costes asociados a un arbitraje. Las costas del arbitraje internacional suelen incluir los gastos administrativos del arbitraje (por ejemplo, los honorarios pagados a la institución arbitral y al tribunal arbitral, etc.) y las costas legales (por ejemplo, los honorarios de los abogados, los gastos de viaje, los honorarios de los peritos, etc.).
Asistencia jurídica
Si las partes no pueden permitirse pagar las costas y honorarios del litigio y si el caso no carece de posibilidades de éxito, puede concederse la justicia gratuita.
Audición
Presentación oral de pruebas y argumentos.
Ejemplo: Una vista de cinco días que incluye interrogatorios de testigos.